domingo, 15 de diciembre de 2013

Saltos de gozo (a propósito del Evagelio del domingo)



Ver el lado bueno de las personas, de las cosas y de los acontecimientos. Decir cosas buenas y agradables a los demás. No transmitir angustia, miedos  o depresión. Olvidarse de uno mismo y de las propias penas para dar alegría a los demás. Salir al encuentro del otro. Transmitir siempre a los demás una presencia serena y llena de paz. Sonreír siempre, utilizar el buen humor como el mejor argumento. Hacer propios los éxitos y alegrías de los demás.

Las lecturas de la palabra de Dios de hoy nos alientan y abren el corazón para la alegría. Saltos de gozo porque viene la felicidad, porque nos viene la salvación. ¿No lo notáis? Juan el Bautista desde la cárcel no se entera del todo y no sabe si Jesús es de verdad la alegría de los hombres. Y Jesús le contesta: “los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son curados, los pobres son evangelizados….”

Esos mismos gestos y acciones que dice Jesús los podemos hacer nosotros cuando procuramos  que la vida de los demás sea más feliz y alegre. Pues eso es lo que vamos hacer en este tiempo de adviento: preparar de ese modo la venida de Jesús que alegra nuestro corazón.

Llanto por la tiera amada



Coincidiendo con los macro funerales de Nelson Mandela que más que un entierro parecían una romería, estos días he leído la novela "Llanto por la tierra amada". Es un libro escrito ya hace bastantes años, que fue un gran éxito en el mundo anglosajón y dela lietratura "antiaptheid". Habla de la capacidad de perdón y reconciliación entre los dos principales personajes, un terrateniente blanco y un humilde pastor anglicano negro a cuyos hijos el destino los ha unido de un modo trágico. Pese a su éxito, la novela sido traducida al castellano ahora. La edita la editorial Palabra.
 
 Se hizo en 1995 una versión cinematográfica, con el mismo título dirigida por  Darrell James Roodt. Es una película maravillosa. Con música de John Barry, soberbiamente inspirada. En el fondo, cosa no buscada por el director, se cuenta la historia de Abraham (el mensaje del ángel para que salga de su tierra, Sodoma y Gomorra, el sacrificio del hijo en la montaña) encarnado en un anciano sacerdote de firme y confiada fe. Es una pelicula intensamente religiosa, sin beaterías ni gazmoñerías. Yo conozco la película por su versión en DVD. Es una de las joyas de mi videoteca y la recomiendo vivamente.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Santa Lucía




Hoy es la fiesta de Santa Lucía. Santa Lucía es una santa de devoción universal y muy simpática. Patrona y abogada de los que están ciegos, simboliza en el fondo la luz de la fe que aquella mujer tuvo para soportar el martirio.

El otro día, en Roma, en la plaza de San Pedro del Vaticano, el gesto del papa Francisco abrazando y bendiciendo a una niña ciega que le regalaba su bastón, fue conmovedor. El Papa a la vez bendijo ese mismo bastón y se lo devolvió a la niña.

Como este Papa, como Santa Lucía, nosotros también podemos, con los ojos y la mirada de la fe, dar la luz de la felicidad y el gozo de la dicha los demás y  podemos también disipar las tinieblas en las que viven muchos, .

Que Santa Lucía pues, nos devuelva la vista de esa fe.

Clarividente Saramago



La cultureta valenciana




Antes de ayer leía en la prensa el titular de una noticia que me parecía digna de colarse en los periódicos el día de los Santos Inocentes. La Consellería de Cultura va a introducir una asignatura en el currículum docente que explicará las excelencias del mundo fallero y “los bous al carrer”, con el fin de dar a conocer brillo y esplendor a la cultura valenciana. Me dio mucha risa y estupor, por cuanto que parece ser que el PP valenciano, por mor de solucionar el conflicto de la “expansión de la idiosincrasia valenciana” surgido tras el cierre de TVV, quiere remediarlo poniendo a los niños y adolescentes una asignatura más. ¡Como si no tuvieran pocas: las mochilas de los chavales van a tope todos los días. mañana y tarde de casa al cole y viceversa.

Yo no sé lo que los nacionalistas "lights" de uno  y otro pelaje entienden por cultura. Pero ya puestos, sugiero que se hagan comentarios de texto de “El virgo de Vicenteta” o las diferentes elaboraciones de arroces de Velncia, o los secretso de la fórmula de un buen "all i pebre". Aixó sí que es cultura!

jueves, 12 de diciembre de 2013

Retorno




Problemas con una avería de mi ordenador y un viaje obligatorio al Rocío han provocado el abandono por unas semanas de mis entradas en el blog. Retorno a él y presento mis disculpas a los que con asiduidad me visitan y siguen.

Así que de nuevo aquí estoy para aburriros con mis noticias, disquisiciones y reflexiones de todo tipo: siempre hay algo que comentar y comunicar y también, pese a que en estos tiempos parece que vayamos a contracorriente, siempre hay lugar para soñar y motivos para la esperanza. ¿A que sí?