sábado, 8 de agosto de 2020

PEDRO CASALDÁLIGA, DESCANSA EN PAZ


Le llamaban el «obispo de los pobres» pero otros, que quizá no le querían, le llamaban el «obispo rojo». Nació en Cataluña hace 92 años y era religioso claretiano que muy pronto huyendo de la dictadura de Franco se encontró con la dictadura aun más dura en el Brasil. Poniéndose del lado de los oprimidos vivió su vida de compromiso cristiano hasta el final. Era obispo pero no se le notaba: llevaba un anillo de tres al cuarto. El báculo era un bastón. Una sencilla cruz de madera era su pectoral. Una sencilla mitra, en los momentos más solemnes, adornaba su cabeza. Vestía pantalón vaquero una camisa clara. Entendió que sea cristiano consistía en vivir y anunciar el Evangelio de los pobres. Graves peligros de muerte y riesgos por su vida corrió a lo largo de ésta. 

Pero además era poeta. Sabía que la Palabra de Dios y la Palabra humana están llenas de belleza y que esta belleza sirve para construir el Reino aquí en la tierra, denunciar la injusticia, la impostura y la violencia contra los pobres.

Pedro, ahora que estás ya en la casa de Jesús el pobre, descansa en paz.
Mi homenaje hacia este hombre que tanto he admirado es transcribir estos versos suyos.

Al final del camino me dirán:
- ¿Has vivido, - ¿Has amado?
Y yo, sin decir nada,
abriré el corazón lleno de nombres.

Pedro Casaldáliga.

viernes, 7 de agosto de 2020

LOS COLORES DE LA VIDA





En los oscuros y grises tiempos de cataclismos que estamos viviendo, buscamos salidas, alivios, escapes que nos recuerden que la vida puede ser otra, que la negrura del horizonte se puede trocar en maravillosa luz. Saber apreciar el color de las cosas que nos rodean es un acto de rebeldía contra lo que nos oprime y nos angustia. No hay entonces que buscar en lugares lejanos y exóticos esos colores. Todo lo que hay a nuestro alrededor "pinta" de modo extraordinario, ¡solo hay que saber mirar!.

jueves, 6 de agosto de 2020

EL VALOR DE LA FANTASÍA



Me encuentro en "Un camino inesperado", un libro de Diego Blanco Albaroba que hace una lectura cristiana e intenta desvelar las parábolas evangélicas que existen ocultas en "El Señor de los Anillos", una cita del gran escritor inglés Chesterton que habla del valor que tienen los mitos, las leyendas y los cuentos tradicionales en nuestro modo de entender la vida. No puedo resistirme a transcribirla.



"Los cuentos de hadas no dan al niño su primera idea de los fantasmas. Lo que los cuentos de hadas dan al niño es su primera idea clara de una posible victoria sobre el fantasma. Nosotros hemos conocido íntimamente al dragón desde siempre, desde que supimos imaginar.  Lo que el cuento de hadas hace es proporcionarnos un San Jorge capaz de matar al dragón. Lo que el cuento hace exactamente es esto: por una serie de claras representaciones pictóricas, nos acostumbra a la idea de que en sus terrores ilimitados tienen un límite; de que esos informes enemigos tienen enemigos; de que esos infinitos enemigos del hombre tienen enemigos en los campeones de Dios; de que hay algo en el universo más místico que las tinieblas y más potente que el miedo poderoso" (El subrayado es mío). G.K. Chesterton. El ángel rojo.


martes, 4 de agosto de 2020

CÓMO VIAJAR CON UN SALMÓN


Cómo esquivar sin que se te salten los nervios a la voz del otro lado del teléfono de una institución que  te pone música para que esperes interminablemente y se te pegue la oreja al auricular y luego te indique que llames a una de las doce opciones que a toda prisa te ha indicado? ¿Hay algún modo, -guardando todas las precauciones y cautelas- de esquivar cualquier enfermedad contagiosa? Es posible evitar el uso del teléfono móvil, no conversar, cuando te encuentras con alguien en el ascensor, del tiempo que hace o de cómo va la liga? ¿ Cómo apañárselas para aparecer como un indio en una película de vaqueros en la pantalla de la televisión aunque no seas nadie? ¡Existe alguna forma posible, cuando se habla de asuntos de tipo sociopolítico, de no caer en la tentación, de pensar que todo es una conspiración?


Todas estas cosas, y muchas más, con erudición y sencillez, en serio y en broma, como siempre suele hacer Umberto Eco en sus libros, nos lo cuenta este manual de supervivencia que se titula "Como viajar con un salmón" editado por Lumen. Frente a tantas novelitas cómoda y fácil que hoy se publican como rosquillas, este libro, divertido y serio a la vez, es un gran regalo para los buenos lectores. Yo me lo estoypasando en grande.

lunes, 3 de agosto de 2020

DESPUÉS DE LA FIESTA







Fue perfecta la fiesta a la que ayer tuve la suerte dicha de poder asistir y participar. Pese a los condicionamientos tan difíciles y limitadores que la situación de la pandemia obliga a cumplir, fue una tarde muy gozosa para mí, como hacía tiempo no la había tenido. Pese al intenso calor que pasamos incrementado aún más  por el ahogo de las mascarillas, nos sentimos todos muy unidos y con el corazón lleno de alegría. Vernos todos juntos y unidos alrededor de la Madre. En cierta manera yo sentía que era como la restitución de un momento y de un día que por extrañas circunstancias nos había sido arrebatado. 

 Volver a encontrarse con personas con las que has convivido durante muchos años, a las que en su momento quizá por la rutina diaria no pusiste mucho empeño en mostrar tu cariño y tu simpatía, y ahora poder volverlo a hacer, llenos de alegría al saludarnos aunque sea tan precaria mente, poder vernos y comprobar también como el paso del tiempo va cambiando un poco nuestros rostros pero que a la vez nos va fortificando en la construcción del hondo edificio de nuestras vidas.

Ayer se cumplió lo debido, la alegría, la ilusión, el encuentro. Pues las fiestas tienen algo mágico: detienen el tiempo para mirar hacia atrás y alentarte hacia el futuro.Es lo que debe realizar una fiesta: crear un paréntesis en la rutina fatigosa de la vida, convencernos que la felicidad es posible, afirmar el arraigo de nuestras tradiciones y de nuestra Estas son las que pueden mover nuestras vidas para que tengan sentido. 

domingo, 2 de agosto de 2020

HOY ES LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES.



Virgen de Los Ángeles,
Reina del Cabanyal,
quien me prestara la alas,
para llevarte hasta el mar.

Virgen de Los Ángeles,
que en el Cabanyal estás,
llena las calles del pueblo
con tu dulce amor maternal.

Virgen de los Ángeles.
En el Cabanyal, tu altar.
Que los que te llaman sientan
que les miras con bondad.


Felicidades, amigos queridos del Cabanyal, en el día de nuestra patrona la Reina de Los Ángeles. Este año, si no en la calle, en en el templo y en el corazón será nuestra fiesta.