viernes, 3 de junio de 2011

La profanación de la Pietá


No la voy a mostrar en la fotografía, porque me repugna y casi ni quisiera hablar de ello. Pero he de decirlo: los artistas contemporáneos “oficiales” (aquellos a los que se les permite exponer en la Bienal de Venecia), ha tiempo perdieron el rumbo y su destino –crear bien, verdad y belleza-, aunque nunca pierden el dinero. Lo digo por una “muestra magistral de arte”, una idea “descomunalmente original” a que a un artista italiano se le ha ocurrido. Una reproducción de la Pietá del genial Miguel Angel: la dulce Madonna, de bellísimo rostro  casi adolescente y resplandeciente de la ternura que puede sentir una madre ante la  muerte de su hijo y cuyo cuerpo bellísimo y juvenil, el de Jesús, su hijo, desligado del rigor de la muerte  y confiado,  reposa a en el regazo de la madre que le dio la vida.
 
Pues bien el “inspiradísimo” artista ha reinterpretado la Pietá cambiando la cabeza de María por una siniestra calavera y a Jesús lo ha permutado por una escultura de él mismo con un traje de Armani de cuyo camal del pantalón sale una cucaracha. Las intenciones del artista, su fuerza creativa y artística: provocar una nueva espiritualidad, un distinto misticismo (dixit). ¡Sí: el de la muerte y el de la nada!

Verdaderamente indignante: y no aumento mi indignación por lo que la ministra Sinde ha subvencionando para la representación artística de España en la Biennale: 800.000 euros.

A Leonard Cohen, un gran poeta, un mal músico.

A mí siempre me han gustado y muchísimo las canciones de Leonard Cohen. Por esa voz “gangosa” que parece tener, por ese ritmo monótono con el que sus canciones parecen cabalgar, por esa melodía monódica que siempre suele tener, pero sobre todo, por lo que canta: una poesía sencilla a la vida, al sexo, al amor , a la muerte y a Dios.
Ahora le han dado el Premio Príncipe de Asturias de poesía y me alegro enormemente, aunque me parece que ese tipo de premios  a él le sobran. Escuchad “Suzanne” y seguramente quedareis prendados de un músico que convierte lo que parecen defectos  -monotonía, voz borrosa-… en pura belleza.
"Suzanne
Suzanne te lleva a su escondite, al lado del río.
Puedes oir las barcas pasar de largo.
Puedes pasarte toda la noche a su lado.
Y sabes que está medio loca,
pero ése es el motivo por el cual estás allí.
Y te da té, y naranjas
de la China.
Y cuando tratas de decirle
que no tienes amor para ofrecerle,
te coge y te mece en sus brazos,
dejando que sea el río el que conteste
que siempre has sido su amante.
Y quieres viajar con ella.
Quieres viajar a ciegas.
Y sabes que confiará en tí
por haber tocado su cuerpo perfecto con tu mente.

Y Jesús era un marinero
cuando caminó sobre el agua.
Y gastó mucho tiempo mirando
desde su solitaria torre de madera.
Y cuando supo con certeza
que sólo los que se ahogaran podrían verle
Dijo: -Todos los hombres serán marineros,
hasta de que el mar los libere.
Pero él mismo estaba arruinado
antes de que el cielo se abriera.
Abandonado, casi humano,
se hundió bajo tu sabiduría como una piedra.
Y quieres viajar con él.
Quieres viajar a ciegas.
Y sabes que quizá confiarás en él
por haber tocado tu cuerpo perfecto con su mente"

LEONARD COHEN - Suzanne (Live 1988)

martes, 31 de mayo de 2011

Nostalgia


Hoy 31 de mayo, es un día para mí, no de tristeza, pero sí de gran nostalgia. Hace tres años fallecía mi sobrino Ignacio de una enfermedad súbita y de la que prácticamente los médicos todavía no han llegado a dar una clara explicación (porlo menos para nosotros). Mi sobrino y ahijado tendría ahora 18 años y era un chico sano, bueno, alegre y deportista.

Yo doy gracias a Dios porque el tiempo pasado, aunque no borre todo el dolor que hemos padecidos por su pérdida, ya está funcionando como un verdadero bálsamo aliviador de la herida profunda en el corazón que produjo tal hecho. Sus padres, mi hermano Ignacio y Amparo, su mujer, su hermana Zoe, habrán pasado un día aun mas difícil. Mi oración por mi sobrino y pos su familia es constante. Hoy mi misa se ha celebrado en memoria de él. Como signo, tengo encendida una lamparilla frente a su retrato.

Un estupendo Pregón.

Un estupendo Pregón.

¡Cuántas cosas tienen las muchas actividades que se hacen en una parroquia!  A veces los curas –que tendemos a ser quejicas- sentimos una sana envidia de las personas que tienen sus trabajos civiles y que no andan enredados en las labores ímprobas aunque a veces estimulantes, del anuncio del Evangelio, que siempre es dificultoso. Pero otras son estimulantes e inmensamente satisfactorias, porque te encuentras con personas buenas y sencillas y que a su modo -sin ya tantas teologías y "romances" como los de los curas- también evangelizan a su modo  a la gente que los escucha.

Tal es lo que ocurrió el sábado pasado en el pregón que  pronunció delante del Sr. Arzobispo de Valencia, nuestro invitado de honor, Diego López Sanabria, rociero de Almensilla … al  que  a partir de ahora lo considero una buen hermano y amigo propio y  que  pronunció delante: 1º. de nuestro  Simpecado, 2º, ante nuestro sr. Arzobispo y 3º ante mí y el resto de la Hermandad,  un discurso que fue estupendo: nos contagió el inmenso amor  y devoción a la Blanca Paloma.

Por eso desde aquí yo le felicito, le doy las gracias y cuento también con su amistad.

Mi pequeña conclusión : ¡vale la pena ser rociero, con gente como ésta!

lunes, 30 de mayo de 2011

Mayo de bautizos



Mayo de bautizos
Este de mes de mayo o ahora en seguida junio, es tiempo de bautizos y cominiones: los sacramentos de la alegría más inocente. Los sacramentos a la vez de mayor calado religioso y cristiano. Yo disfruto como si fuera el padre de las criaturas administrando dichos sacramentos. También veo las situaciones casi antitéticas y contradictorias de lo que se celebra en muchas familias: padres indiferentes cuando no, hostiles a la fe y a la Iglesia ¡a la que van a incorporar a sus hijos!; motivos totalmente acristianos (banquetes, regalos, trajes, fiesta de etapas de de edad, tradición familiar ansiada por los abuelos a los que no hay que disgustar…)

Y así cuando te encuentras con padres, que desde la fe cristiana, saben lo que quieren, saben lo que piden a la Iglesia, y saben cómo lo deben celebrar, compartir con ellos la fiesta es una gozada.

Un ejemplo: los padres (Carlos y Marifé) de un  niño en la sencilla fiesta de una merienda cena que organizaron para festejar el bautismo de su hijo Carlos, pusieron esta pancarta como fondo para enmarcar la tarta bautismal. Os lo traduzco por si algunos no conocéis el valenciano: “Ha caído sobre mí el agua de la vida. Gracias por bautizarme, papás. Carlitos”

Desde aquí, mi agradecimineto a sus padres por hacerme partícipe de tanta alegría.