miércoles, 29 de enero de 2020

"LOS DOS PAPAS" UNA PELÍCULA ENTRAÑABLE ¿Y POLÉMICA?


El próximo viernes en el salón parroquial de la parroquia de San Antonio de Padua (calle San Jacinto 20) tendrá lugar nuestra sesión mensual de cinefórum, a las 9:00 de la noche. Veremos una película que, además de estar muy bien realizada, aborda un tema muy de actualidad y que nos interesa a muchos, seamos "papistas" o no. Se trata de "Los dos papas" del director brasileño Fernando Meirelles. 

Se trata  pues, de "Los dos papas" que el director brasileño Fernando Meirelles ha realizado para NETFLIX y que nosotros podremos contemplar en pantalla grande. La película, como digo, es muy interesante y además cuidada y bella, pide después de ser disfrutada, un buen coloquio que contraste con verdadero diálogo, los distintos puntos de vista. Esa noche, después de ver la película, lo realizaremos. Si alguno padece "papolatría" mejor, abstenerse. Estáis todos invitados. La presentación la realizará José Luis Barrera. Entrada libre.

lunes, 27 de enero de 2020

EL TESTAMENTO ESPIRITUAL DE UN AMIGO




Estos días ando rezando  firme y persistentemente por un amigo del alma y compañero que se enfrenta a un percance muy grave de su salud. Tiene que ser intervenido en una operación quirúrgica sumamente delicada. Anda lógicamente muy apurado y sus amigos también compartimos esa preocupación. Pero él, con su firmeza y su voluntad, está sabiendo muy bien afrontar esa difícil y dura situación.


Está siendo un ejemplo para todos nosotros porque su, sincera, auténtica y vivida fe en Jesucristo, el Señor, que nunca le ha fallado, ahora mismo le está apoyando enormemente. Yo rezo por él todos los días y también le pido al Señor que me dé el mismo coraje y fuerza que a él le está dando si estuviera algún día en esa situación.. Y le digo a mi amigo que siga confiando en ese Dios del amor en el que él cree y también en los grandes avances que hoy la medicina quirúrgica posee.

La semana pasada, cuando después de un rato largo de conversación donde estuvimos tomando café, me pasó un texto-documento sumamente importante para la prueba que por la que está pasando: en él estaba escrito su «Testamento espiritual». Las dos páginas me llenaron de emoción y no he dejado, una vez leídas varias veces, pensar y meditar en él.
Extracto ahora solamente uno fragmentos de esas palabras escritas con el corazón y con la esperanza en Dios.

… «Doy infinitas gracias a  mi Señor Jesús por el cual he conocido y vivido el inmenso y extraordinario amor de Dios, nuestro «Abba»… Doy infinitas gracias a Dios por la vida que me ha tocado experimentar y que me ha hecho comprender que nos movemos en un inmenso océano de gracia… por eso puedo proclamar, gracias a la magnanimidad del entrañable amor de Dios, que he degustado, ya en esta vida, lo que espero gozar, por su gran misericordia en la plenitud de la vida en Dios …Desde esa experiencia vivida afronto con serenidad mi enfermedad y me pongo en las benditas manos de Dios, uniéndome en la plegaria de tantísima gente que intercede por mí ante el Señor. Al acabar mi testamento espiritual, he de insistir en que todo ha sido un derroche de don y de gracia…  La fe no defrauda nunca y por ella confío en que, cuando acabe mi vida en este mundo, podré participar de la vida de Dios que con tanta ansia he deseado: "Jo tinc set de tu, tinc set del teu amor. Jo tin set de tu, oh font de llibertat!"


Amigo, Dios está contigo y nosotros te acompañamos también. Seguro que Él te recuperará en la salud para que continúes haciendo el bien siendo testigo de Jesús de Nazaret, el Señor y su Reino.

sábado, 25 de enero de 2020

¿DE QUIEN SON LOS HIJOS?



De rabiosa actualidad está el tema de la posesión de los hijos, debido al asunto del "pin parental" que la extrema derecha ha suscitado demagógicamente. La mayoría de cosas que se dicen sobre lo que quiere programar sobre la familia el gobierno actual son falsas noticias y estúpidas mentiras.

¿Es válido afirmar, sobre todo si se dice como reacción: «¡Mis hijos son míos, nos quieren quitar nuestros hijos!? Bien sabemos que los hijos como hecho biológico, no es asunto del todo trascendente. A cuántos padres se les tiene que quitar la custodia, algo tremendamente doloroso, aunque sean sus hijos. Lo terrible de todo esto es que esta polémica no sirve más que para enervar y alarmar a la gente, buscar el enfrentamiento entre distintos puntos de vista que con moderación de una parte y otra, pueden muy bien conciliarse.

En la Biblia se dice que el primer hijo nacido en una familia pertenecía a Yahvé. También creemos que somos todos una familia, formada por los hijos de Dios. Y me permito transcribir, aunque sea algo largo, el bello poema que escribió Khalil Gibran sobre los hijos en su libro "El profeta».

LOS HIJOS
Vuestros hijos no son vuestros hijos.
Son los hijos y las hijas de la llamada de la vida a sí misma.
Vienen a través vuestro, pero no de vosotros.
Y aunque estén con vosotros, no os pertenecen.
Podéis darles vuestro amor pero no vuestros pensamientos.
Porque ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis abrigar sus cuerpos pero no sus almas, pues sus almas habitan en la mansión del mañana, que vosotros no podéis visitar ni siquiera en sueños.
Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no intentéis hacerlos a ellos como a vosotros.
Ya que la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.
Sois los arcos por los que vuestros hijos, cual flechas vivas, son lanzados.
El Arquero ve el blanco en el camino del infinito y Él, con Su poder, os tensará, para que Sus flechas puedan volar rápidas y lejos.
Que la tensión que os causa la mano del Arquero sea vuestro gozo, ya que así como Él ama la flecha que vuela, ama también el arco que permanece inmóvil.


Khalil Gibran

viernes, 24 de enero de 2020

EL ORGASMO DEL CINE ESPAÑOL


La adjudicación de los premios Goya de la Academia del Cine Español, es sin lugar a dudas un acontecimiento importante en el mundo del espectáculo cinematográfico. Estimula una industria que en España hay que sostenerla, pues en verdad no anda muy boyante pues la competencia de otras filmografías extranjeras amenazan tragársela: el potentísimo cine norteamericano o incluso el cine francés.

Aunque a algunos no les parezca así, en España también se hace buen cine, lo que pasa que sus detractores solo se fijan en algunos bodrios de éxito que parecen ser la única muestra del cine nacional. Hay muy buenas películas españolas aunque sean minoritarias, o no tengan autores de prestigio, no sigan las modas, que se estrenan (si lo hacen), de tapadillo…

Pero otra cosa es la ceremonia de los Goya con su informe cantidad de tontería y espectáculo insulso e incluso de mal gusto que rodea el evento de la cine español que quiere copiar lamentablemente también al espectáculo de la entrega de los Óscars que será dentro de un mes. Cuanta tontería femenina y estupidez masculina, cuántos políticos presumidos, cuánto público de estómago agradecido cuántos adictos al poder establecido. Los políticos de moda se visten de frac, eufóricos, y ay de los políticos impopulares: mejor que no se dejen ver.

Una las causas por las cuales el cine español tiene tampoco prestigio es por su deseo de imitar los modos y el estilo del cine norteamericano. Muchas películas se convierten en torpes remedos del cine de Hollywood. Es un cine sin alma, sin originalidad que solo confía en los efectos especiales.

No sé si ese síntoma incluso está prefigurado en ese anuncio que TVE emite estos días con muy poca fortuna sobre los premios Goya: fingir un orgasmo en un restaurante lleno de comensales. Laescenita está tomada de una brillante comedia norteamericano del año 1989, «Cuando Harry encontró a Sally" donde Meg Ryan finge en público un orgasmo aparatoso y ruidoso delante de su pretendiente Billy Cristal. El afortunado y divertido momento ha sido copiado en muchas películas; ahora lo hace TVE con bastante desacierto: orgasmo copiado y fingido. En el fondo está mostrando uno de los problemas del cine español: su imposibilidad de competir con el cine norteamericano.

miércoles, 22 de enero de 2020

UN NUEVO DíA


Un nuevo día.

Amanece tarde,
perezoso el sol,
en las mañanas de enero.
Amanece
y yo, somnoliento,
deseo también amanecer:
estrenar la claridad del día
que es indicio de toda presencia, 
dar el primer paso de un bebé 
y que una palabra nueva salga de mi boca
como si fuera un balbuceo.
¿Amanece para que yo amanezca?

16/1/20

lunes, 20 de enero de 2020

LA ESTACIÓN DE UTRERA




Estoy sentado aquí, en un banco del andén de la estación de la ciudad de Utrera, esperando la llegada del tren. Aún es tiempo de espera que te incita a mirar más allá de las vías que se pierden en la lejanía…

Veo al niño que fui, que nació y vivió sus primeros años, en este mi pueblo. Recuerdo la vieja estación, ahora diferente, distinta.

Todas las estaciones hoy son iguales: exentas y ordenadas como oficinas con funcionales diseños de rótulos y carteles que dicen lo mismo. El viejo reloj redondo de doble cara, parado. En su lugar, un panel rojo con la hora numérica digital. Máquinas expendedoras y puertas automáticas que hacen del viaje aburrida rutina. Aún queda el expendedor de billetes, pero no el guarda de agujas, o el revisor. La gente que aguarda el tren, sigue mirándose unos a otros como extraños. Antaño Utrera era un gran nudo ferroviario. Ya en las vías muertas no quedan aparcados los vagones herrumbrosos y desarbolados. Creo que la marquesina de hierro que guarece al andén de la lluvia o del sol tórrido del verano es la misma de cuando yo era niño. Seguramente se restauró en el 92, cuando la Expo. 

Pero en la estación de Utrera, donde, con el corazón lleno de nostalgia, estoy esperando al tren que me lleve hasta Sevilla, aun queda algo entrañable y profundo, que despierta las alarmas de mi memoria y que ahora sigue en su mismo sitio: sobre el andén principal y en la fachada, un mosaico con la Virgen de Consolación, que parece contemplar el trasiego de los viajeros, como una madre que recibe o despide, tal y como cuando era niño, a todos los utreranos…