martes, 18 de agosto de 2020

OFRENDA



Offret
(En recuerdo de A. Tarkovsky)

Porque mi padre me dijo:
“Riega siempre el árbol seco, 
con la luz primera, como si fuese un rito,
y espera a que despierte y reviva:
brotarán hojas verdes, florecerá”.

Cada día mi cubo de agua
hasta el árbol lo transporto.
Y vuelco su agua fresca 
en la endurecida y reseca tierra 
donde sus oscuras raíces duermen.
¡El chapoteo del agua vertida
me recuerda la franca voz de mi padre!
"¡Al principio era el Verbo
dime por qué , papá!"








viernes, 14 de agosto de 2020

OLIVOS MILENARIOS


ARS LONGA, VITA BREVIS.
Veía yo ayer un breve reportaje sobre los olivos milenarios que hay plantados en la Comunidad Valenciana y qué por mor del progreso y de la globalización también están sufriendo el grave problema de su traslado a otros lugares ¡También los árboles sufren el problema de la emigración!  Árboles viejísimos, testigos de la inmutable naturaleza cronologizada por la historia, son arrancados de cuajo para ser trasplantados en otro sitio, en otro clima, en otro paisaje . Aunque siempre se ha hecho, ahora es verdaderamente un flagrante abuso que el arte de la decoración y la industria de la jardinería están realizando. Creo que hay una película “El olivo” (Iciar Bollain, 2016)  que se realizó sobre este tema y qué jugó con el paralelismo de un olivo centenario y un anciano al que no se le iba a permitir morir en la tierra que él trabajó y en la que creció .

En el reportaje me llamó la atención la escena cursi y “demodé” de ver a una señora arrimada al tronco del olivo como si estuviera abrazada a su amante hablándole con dulzura, haciéndole arrumacos, acariciando su rugoso y atormentado tronco e incluso besándolo . Muy mono pero muy cursi. Ese recurso lo suelen hacer algunos poetas. Trasladándolo a menor escala la escena podría haberse rodado en vez de con un olivo… ¡con una lechuga! . Antropomorfizar lo que no es humano tiene sus riesgos y el ridículo es el que menos. Es lógico que ante un árbol del que se sabe que tiene centenares de años uno piense en la fortaleza  y en la dureza de la naturaleza pero la reflexión de recaer más bien en ala conciencia de la debilidad del ser humano, en la brevedad de la vida, en el paso rápido del tiempo. Reflexiones melancólicas que hoy y por ahora, no ayudan nada a levantar el ánimo. Ars longa, vita brevis!

jueves, 13 de agosto de 2020

COMULGAR CON LA MASCARILLA DEl JOKER


+

Cuando hace un año se estrenó la película “Joker” de Todd Phillips, yo no fui enseguida a verla. Quizá por prejuicios, pues pensaba que era una película industrial más de puro entretenimiento basada en los personajes de los tebeos, no acudí a verla hasta casi un año, después de haber leído críticas positivas y comentarios de recomendación de algunos amigos. Me equivocaba en efecto: me pareció una gran película, muy impactante, que no tenía los socorridos ingredientes del cine barato de terror facil sino que en ella vi una profunda reflexión sobre el mal y su misterio en la vida, sobre las personas qué en la desesperación de su soledad y la desolación de sentirse relegados, excluidos, despreciados y olvidados no encuentran otra respuesta de salida en la vida que ejecutar el mal. 

Ya digo: la película “Joker” me parece una reflexión muy profunda sobre el misterio del mal. Porque hay personas qué son esencialmente malas, que no pueden evitar hacer el mal. Ya el libro de Job en la Biblia emprendió también este tipo de reflexión sobre el mal y el sufrimiento, iluminada por la fe en un Dios que parece callar. En la película, el pobre payaso es un hombre que sufre y qué solamente pretende salir de su sufrimiento haciendo el ma .  Pero aquí éste se intenta descubrir en la nada, si ninguna sin ninguna referencia religiosa o a la trascendencia.


Bueno, pues todo eso lo comento a raíz de que el otro día celebrando la Santa Misa en el momento de dar la comunión se me acercó una persona (a la que conozco, a la que en ningún momento le puedo atribuir mala voluntad sino tal vez inconsciencia) a recibir la Sagrada Comunión ¡con una mascarilla que representaba la parte inferior del rostro del Joker! Pensé que se me aparecía el demonio que se acercaba a comulgar. Cuando estuvo delante de mí, se quitó el cubrebocas siniestro y yo le di de comulgar. Son cosas qué pasan muchas veces en los templos. Estaba claro que no es ese el tapabocas más apropiado con el que habría que acudir a comulgar, pero a ver quién Indica eso en ese momento al interesado. ¿Serán cosas, ay, de este terrible tiempo de calamidad que estamos pasando?

martes, 11 de agosto de 2020

ZAPATOS DE TACÓN

Cuentan que Lola Flores remataba una madrugá de la Semana Santa sevillana en un bar. Una gitana se le acercó." ¡Lola! ¡qué tacones más bonitos lleva!" La Faraona se los quitó y, sin preocuparle si eran o no de su número, se los dio y se marchó descalza para su casa.

Reacción inmediata: seguramente, tenía otro par a buen recaudo. Todos tenemos zapatos de sobra. Pero sólo ella se los quitó y no le preocupó rematar aquel Jueves Santo con los pies polvorientos.
Juguemos a "yo nunca..."  nunca me he quitado los zapatos en plena calle para dárselos a otro.

De "VIDA NUEVA"


lunes, 10 de agosto de 2020

NO ME ANIMO A IR AL CINE



No me animo a ir al cine. Si me da "yuyo" estar sentado en una terraza tomando una cerveza, más me impone meterme en una sala de cine para ver una película.  Pero también me disuade el hecho de que los cines no presentan películas de mucho interés o películas espectaculares que atraigan al público (Tengo noticia que se estrenará a mitad de agosto la ultima película de Christopher Nolan titulada Tenet: quiero verla)

Así  que a la hora de la velada nocturna busco una película en mi videoteca particular que guarda verdaderas joyas o bien en las plataformas de televisión, con la intención de hallar algún tesoro en medio de tanta morralla que suelen presentar ( a mí, NETFLIX ya me hastía...)

La otra noche pues, en MOVISTAR, encontré un filme que, sin ser gran cosa, me complació. Se trata de Hearts and bones ("Corazones y huesos" ¿será por el titulo de una canción de Paul Simon?). Es una cinta australiana que cuenta con buen ritmo la historia de dos hombres bien distintos que se encuentran: uno es un fotógrafo de guerra traumatizado y el otro es un taxista negro que procede de un país masacrado por la guerra donde el otro hizo fotos... La película engancha enseguida planteando cuestiones humanas y sociales sumamente interesantes. Os invito a verla.

domingo, 9 de agosto de 2020

HOY ES DOMINGO (4) PODRÍA SER El MAR DE TIBERÍADES,,,



Podría ser el mar de Tiberiades, 
escenario diario donde no toca vivir
podría ser Jesús de Nazaret 
presencia y pregunta.
Podría ser Pedro el pescador, 
fe y duda, abrazo y traición.

Pedro como un bebé que echa andar 
que avanza tres pasos y cae en el mar. 
Las manos del amigo lo hacen levantar.
¡No tengáis miedo! ¡Vuestro ánimo elevad!

PODRÍA SER EL MAR DE TIBERÍADES
Podría ser el mar de Tiberíades,
orilla de Sus Pies.
Simón llegaba, adusto,
y echaba la mirada como una inquieta red:
—Maestro, ¿tú que dices?
—Pedro, vamos a ver...
El Reino, como sabes, pasa bajo las aguas
igual que un pez.
Podría ser el mar de Tiberíades,
si el Araguaia es.

Pedro Casaldáliga