viernes, 14 de julio de 2023

ORACIÓN DE LA NOCHE

  


Oración de la noche

Bendito seas, Dios porque has hecho brotar esos riachuelos que surcan y bordan con hilos de plata el silencio del bosque. Y también por esos juncos que al borde del agua bailan. Y por la ranas asustadizas y cobardes, capaces de montar en su charca toda una coral polifonica en la noche. Còmo me recuerdo, yo, niño, con mi bote de cristal,  intentando cazarlas!

Y te doy gracias por la elegante garza, porque  al tardecer y en el remanso del río , intenta pescar algún pececillo despistado.. Gracias también por la hierba que crece en sus riveras y que sirven de hogar, albergue y cobijo en su interior a toda una familia de insectos: zapateros, libélulas, mosquitos, arañas que harán que la primera luz de la mañana se llene de vida. 

Pero también te doy gracias, Señor, porque al lubrican, cuando te acuestas, extiendes la sábana negra de la noche sobre todas tus criaturas.



 

Jose Luis Barrera, Hospital Doctor Moliner, 5 de mayo 2023

miércoles, 12 de julio de 2023

CANTAR MISA


 Cantar misa



Con la expresión “Cantar misa“, se hace referencia a la primera misa solemne que realizan los sacerdotes después de haber sido ordenados. Ayer día 11 de julio fue el aniversario de mi Primera misa o “cante de misa”. Son 53 años ordenado  sacerdote y, quien me lo iba decir, al final de mis años cuan orgulloso de serlo. Razones: las que están escritas al margen de este texto. Creo que he tenido la oportunidad -y pido perdón por las veces que he perdido esas ocasiones- de hacer el bien a muchas personas. Muchas veces simplemente hice el bien sin saberlo, con mi testimonio que son las mejores palabras. 


En 1961 fuí pues ordenado sacerdote por el arzobispo Monseñor García la Higuera. Fue en la catedral,  era jueves y un viento de poniente arrasaba nuestros cuerpos sudorosos. Así pues y luego de unos meses después de cantar misa, me dieron mi primer destino. Y desde entonces no he dejado de proclamar la palabra a través de la eucaristía. En distintas parroquias: algunas muy pequeñas y otras, muy grandes. Por eso agradezco al Señor Jesús, el de Nazaret, el resucitado, que él me haya elegido para ser su sacerdote y agradezco a todos los que me quieren bien que recuerden mucho mi amistad.


Porta Coeli 12 de julio de 2023

martes, 11 de julio de 2023

POCO A POCO


Paciencia

 !Poco a poco!, ¡despacito!, ¡paso a paso!!sé paciente!,

Es lo que yo he oído en los últimos meses,

Envuelto entre las blancas sábanas del dolor, 

!Como si el tren de mi sangre pudiera detenerse.

Y hallar acomodo y descanso y también paciencia.! 

Pero yo estoy esperando la otra boca del túnel,

que llegará naturalmente.

Todos mis días son blancos y negros.

                                                                                                                               Portacoeli, 11/ 7/2023



lunes, 10 de julio de 2023

AMANECE, QUE YA ES MUCHO



Me gusta contemplar
 por la mañana 

cuando, vencida ya la pesadumbre de la noche

cómo el sol, ya victorioso 

Inunda  los rincones de los parques.

ver cómo su luz se esparce 

entre los entresijos de la hierba 

 el verdor de las ramas de los árboles,

Y escuchar la alegre algarabía de los pájaros .

Ahora, su verdor me recuerda

Que lo lejano se acerca,

que siempre es posible la esperanza.


viernes, 7 de julio de 2023

UN HOMBRE LLAMADO “FLOR DE OTOÑO”

  


Un hombre llamado “ Flor de otoño”.

Con motivo del día del orgullo Televisión española película de Pedro Olea  en 1978 con guion con guion del gran Rafael Azcona.


No fue ls primer cinta que presentó el tema del travestismo. “Mi querida señorita” de Jaime de Armiñán en 1972 trató este asunto en una época en donde estaba totalmente prohibido mencionarlo y también casi implacable perseguido. La película está basada en un hecho histórico: un abogada perteneciente una familia de la alta burguesía barcelonesa que durante el día defendía con empeño y voluntad las causas de los sindicalistas y que por la noche se disfrazada de mujer y actuaba en un cabaret-tugurio de la ciudad.


La película expone con acierto una triple temática como es la descripción de la Barcelona de los años 20, llena de tumultos y de actos de terrorismo y como este hombre se implica en ellos y en connivencia con su novio intenta perpetrar un acto de terrorismo. En segundo, lugar aparece el tema del cambio de sexo y la homosexualidad tratados sin victimismos y caricaturas tópicas.El último aspecto e sumamente interesante por cuanto nos muestra el gran drama de estas personas que viven su condición íntima de homosexuales. El deseo de ser aceptados por una sociedad que le ha sido siempre hostil. Como esa aceptación primera debe nacer en su propia familia. La madre está deseando aceptar la doble vida del hijo. La última escena que nos habla de la relación madre e hijo es muy significativa. Las miradas que se cruzan entre ellos, indicando el amor maternal “atado”por los prejuicios y convenciones de un sociedad cerrada y burguesa.


La interpretación de Pepe Sacristán como el abogado anarquista y transformista es magistral y lo  redimió de tantos personajes de la comedia frívola  del cine español de los años 70,

domingo, 2 de julio de 2023

LA VIDA DESDE UNA CAMA O UNA SILLA DE RUEDAS



T

ESTOY CONTEMPLANDO la vida desde un cama. Una cruel y larga enfermedad me obliga a ello. Es un punto de vista diferente que te hace cambiar esas actitudes y opiniones que creías poseer con toda seguridad. Ahora ya no puedes juzgar con la misma facilidad o frivolidad a los que te rodean. Te sientes una persona sola, contingente, que depende de los demás y con miedo para mirar tu futuro más próximo. Por fuerza, confías en la segura ayuda de enfermeros y médicos y éstos se transforman  en los únicos dioses que te pueden salvar.