domingo, 9 de enero de 2011

Erotismo sagrado


Seguramente algunos habrán visto y leído la ocurrencia –chocante, aberrante- de una cofradía de Semana Santa mallorquina de recaudar fondos, publicando un calendario con unas fotos erótico-artísticas, donde los cofrades se tapaban las partes ¡con el travesaño de la cruz! y se componían imágenes eróticas con algunos símbolos de la Pasión (la corona de espinas, los clavos).
A mí, aunque me entristece enormemente, no me extraña nada dado lo que está pasando últimamente  en esta nuestra sociedad española donde no se ha separado lo lúdico, lo etnológico, lo tradicional de lo religioso y con lo específicamente cristiano. Las cofradías son refugio – a veces de gente muy “inocente”- que busca en ellas sociabilidad, diversión, ocio, etc. Cosas que en sí pueden ser muy positivas. Añádase nulo espíritu religioso y cristiano, ausencia de compromiso de fe y tendernos una asociación que no es consciente de la compatibilidad de ciertas cosas con los fines y objetivos de una cofradía religiosa, que es al fin y al cabo una asociación publica de fieles de la Iglesia,  y que se rige, mayormente, por las leyes del Derecho Canónico.
Lo que me desconcierta aun más –quizá debería estar más informado- es la tibia reacción del Obispo del lugar D. Jesús Murgui ante estos hechos, que desde el espíritu y sentido más elemental de una cofradía constituye una falta grave. Da la sensación que nuestros obispos no quieren intervenir con decisión, porque piensan que esto de la religiosidad popular no tiene arreglo y con ella hay que ser condescendientes como se es con las travesuras de los adolescentes.  ¿O tal vez sea porque la jerarquía complicarse la vida?

El bautismo de los niños: una cuestión de hace siglos


Preparando la homilía para mañana, domingo, día de la fiesta del Bautismo del Señor, he leído este texto interesantísimo de Tertuliano (que vivió entre el siglo II y III) que ya ponía a caldo ciertos bautismo de niños que se hacían a la ligera. El texto es de una modernidad apabullante y parece escrito para nuestra época:
«Toda petición del bautismo puede engañar o ser ella misma engañosa: por tanto, la dilación será más prove­chosa según la condición y la disposición de cada persona, incluso según la edad; sobre todo, al menos, cuando se trata de niños. Si no es absolutamente necesario, ¿qué necesidad hay de meter en un riesgo incluso a los padrinos, puesto que ellos mismos pueden abandonar por la muerte sus pro­mesas y ser engañados por el desarrollo de una índole mala en el niño?
Ciertamente el Señor ha dicho: No les impidáis venir a mí. Vengan, pues, cuando crezcan, cuando aprendan, cuando sean informados sobre a qué vienen; ¡conviértanse en cristianos cuando hayan podido conocer a Cristo!¿Se actuará más cautamente en los asuntos seculares, para que se confíen los bienes divinos a quien no se le confían los bienes terrenos? Aprendan a pedir la salvación, ¡para que se vea que tú se la has dado a los que la piden! »

viernes, 7 de enero de 2011

Las mejores películas del año 2010

Estos días de fin e inicio de año en las publicaciones de crítica de cine se suelen presentar las películas que por elección del escribe sobre cine pueden ser las mejores del año. Es curioso que si se mostraran las listas que los críticos envían,  se vería  que suelen ser coincidentes en los dos primeros títulos (siempre hay una película o dos de apabullante calidad) pero después se suele dar una enorme dispersión en películas que a unos comentaristas les perecen sublimes y para otros son auténticos bodrios. El límite entre crítica rigurosa y  gustos personales es demasiado fino, demasiado indefinido.
He aquí las que yo he elegido para una revista en la que escribo.  Me parecen las mejores de este  año que ha pasado,  que en general ha estrenados bastantes películas de excelente calidad. Muchas de ellas nos las podréis ver en sala de cine pues ya se han retirado de las carteleras pero enseguida las editarán en DVD. Disfrutadlas, como lo he hecho yo.

Un fotograma de Uncle Boonee recuerda sus vidas pasadas
La red social
Toy story 3
La cinta blanca
Copia certificada
Uncle Boonee que recuerda sus vidas pasadas
Poesía
Film socialisme

martes, 4 de enero de 2011

Navidades bajo la manta

Un estúpido resfriado, de esos que se cogen en época de frío, ha hecho que pase unas navidades algo extrañas: casi bajo la manta. He tenido que estar al pie del cañón en las cosas de la parroquia y así no había quien curase el cargante constipado que era tan fuerte que me dejaba K.O. Del calor de la camita y las mantas pasaba a la refrigeración polar del templo: nuestras iglesias en invierno son cruelmente frías. Y ésta  de El Cabanyal suma además la intensa humedad del mar cercano.

Pero como no hay bien que por mal no venga, también algunas ventajas he sacado: por lo pronto he dormido muchas horas, me “he perdido“ las farragosas comidas familiares y amistosas, no he andado errabundo por los pasillos de los espacios comerciales del consumo,  he disfrutado bastante oyendo música, he leído bastante y he visto unas cuantas películas.

Si no fuera por la incomodidad de los estornudos, de los mocos, de las toses, del “trancazo”, de lo asqueroso que es tomar jarabe, creo que el saldo todavía es positivo. Aún no puedo cantar victoria, pero el constipado ya va para atrás.

sábado, 1 de enero de 2011

El caballero Eloy defiende a la princesa Sinde

¿Sabían ustedes que el presidente de la Academia de Cine Español, que sucedió a Ángeles Gonzalez Sinde es Eloy de la Iglesia?
¿Sabían ustedes que el tal Eloy de la Iglesia se considera un creador (ha realizado las películas más burdas, repugnantes y asquerosas  -véase “Balada triste de trompeta”: ¡mejor huyan de ella!) con el éxito de una buena campaña publicitaria de amiguetes?
¿Sabían ustedes que defiende, claro está, la ley Sinde (que defiende el bien  y derecho de los creadores a costa de cargarse el bien y derecho de la libertad de expresión en la red)
¿Sabían ustedes que la academia de cine es el mayor centro de subvenciones para amiguetes y que celebró con cava aquella ley inicua del canon digital?
¿Sabían ustedes que él ha dicho que el cine no es un favor sino un negocio (que sólo prospera si eres del club de los amiguetes y te manifiestas correctamente político)?
¿Sabían ustedes que los directores más reconocidos  Almodovar, Garci) de nuestro cine han dado portazo a la Academia Española del Cine?
¿Sabían ustedes que esta ominosa ley Sinde nace de origen con las presiones de las fuerzas economicas de los Estados Unidos?

MMXI

Aunque parezca el tamaño especial de una prenda de vestir, MMXI es la cifra romana que marca el año que ahora empieza.  Como uno no es un ser huraño ni un anacoreta, comparto también la alegría de empezar otro año más. Casi todas las felicitaciones que he recibido se ven teñidas de pesimismo, porque el futuro es incierto, y a lo más, en ellas  piden y desean que este año que viene sea un poquito mejor que el anterior. (“Virgencita, que me quede como estoy!”)
No sé que será este año que empieza, pero será. Nosotros, pues a eso, a la labor de cada día, a gozar del rayo de sol que nos da en la cara y la caricia de la brisa que alborota nuestros cabellos. Todo lo demás, en manos de Dios que Él sí sabe que es lo que se lleva entre manos. Por eso os felicito amigos con motivo del año nuevo. "Suyo es el tiempo y la eternidad. A Él, la Gloria y el Poder".

                                                              FELIZ AÑO MMXI!

Estos tres sí que disfrutan de los rayos del sol y de la brisa marina