domingo, 11 de noviembre de 2012

De beatas y viudas (a propósito del Evangelio)




¿Os imagináis la escena?  Jesús de Nazaret, el rabí, sentado en un sitio estratégico del templo viendo cómo la gente pasa y, ante el cepillo del templo, deposita sus donativos. Quizás ahora Jesús se sentaría en la mesita de la terraza del bar de enfrente de la iglesia para ver entrar y salir del templo a la más variadas personas.

Vería salir a algunas viejecitas, que silenciosas  y paso a paso habrán visitado sus rincones favoritos en el templo (Santa Rita, la Purísima, el Cristo, San Nicolás), rezando sus oraciones. Vería salir también a algún hombre maduro, que fiel a su cita ha participado de la santa Misa. No sé si contemplaría salir a algún joven (parece que éstos solo acuden a las grandes manifestaciones religiosas  y movidas papales).

En el Evangelio de hoy Jesús hace encendido elogio de la que hoy injusta e despectivamente  llamamos “una beata”. Aquella viejecita salió del templo justificada porque con su fe –tal vez anticuada- no dio solamente el poco dinero que tenía sino que ofrendó su vida enetera a Dios. Le dio a Dios algo más de dinero. Los que  a veces criticamos a las betas no somos capaces ni de dar una limosna, ni ofrecer nuestra vida a Dios.

Me gustaría saber qué pensaría de mí al salir yo del Iglesia, mientras está tomando Jesús una cerveza, sentado en la mesita del bar.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Mamporros, tiros y carreras




A esto se reducen gran parte de las películas actuales de ciencia ficción, un género cinematográfico digno de ser tenido  n cuenta. Como en la literatura todas las historias fantásticas, las utopías y visiones fantasmagóricas que escribieron J. R. Tolkien, Tomás Moro, Kafka, Dick, Lem y muchos otros escritores anunciaban el futuro incierto pero. sobre todo, hablaban del ser humano en su búsqueda de comprenderse a sí mismo y entender su historia. De autoconciencia de su imbatible libertad, de su deseo de superar su horizonte humano, en medio de una sociedad cada vez más opresora y menos libre.

El cine también lo ha intentado y con gran acierto en muchas ocasiones (2001 -del pretencioso Kubrick o Blade runer o Solaris, ) pero últimamente no produce más que ciencia ficción de fantasía donde explosiones, mamporros, tiros y carreras nublan cualquier posibilidad de reflexión sobre el ser humano.

Lo digo porque esta semana he visto dos películas de este mismo cariz: Total Recall y Looper. Las dos películas llenas de mamporros, tiros y carreras. ¡Qué fastidio, qué aburrimiento!

jueves, 8 de noviembre de 2012

¡Nos han robado en el templo de los Ángeles!



Con este cepillo que está en el santuario de Covadonga, no nos hubieran robado


Un “post” en Facebook escrito por Enrique, el sacristán de los Ángeles y que acabo de leer os lo transcribo con gran pesar en mi blog.

Antes de acostarme (son las 23:30) e intentar descansar tengo que comunicaros algo muy desagradable que ha ocurrido en nuestra querida parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles del Cabañal.

Esta tarde tras la novena que se está celebrando en honor al Santísimo Cristo del Salvador alguien se ha quedado escondido en algún rincón del Templo y después de cerrar Don José Luis y yo, el caco ha acampado a sus anchas y ha descerrajado la mayoría de los cepillos y lampadarios apoderándose de todo el dinero que pudiese haber en su interior. Además, ha registrado la sacristía y las dependencias contiguas buscando más botín. Pasadas las once de la noche se ha descubierto la fechoría por una vecina que ha visto el templo abierto (el ladrón ha abierto desde dentro).

Alertado por ésta D. José Luis me ha llamado y yo le he confirmado que había cerrado personalmente, con lo que he presagiado lo peor. Una vez los dos allí, hemos descubierto el robo. Acaba de marcharse la policía nacional y local, mañana vendrá la científica a tomar huellas. La única consecuencia que de momento sacamos es que la parroquia es además de más pobre e insegura y,  encima, hay que reparar todo lo que se ha descerrajado y forzado. Ni siquiera respetan la casa de Dios.....que Él no se lo tenga en cuenta.

¡Precisamente ahora que estamos ahorrando y recogiendo donativos para empezar las obras de restauración de la sacristía que se nos cae a pedazos por la humedad!

Estamos en la Novena del Cristo



Fachada de la Basílica de S. Juan de Letrán. Se puede leer en el frontispicio: "A Cristo Salvador"

Esta semana, desde el sábado pasado, en la Parroquia de los Ángeles estamos celebrando la Novena de preparación a la fiesta del Santísimo Cristo del Salvador. Como sabéis es una imagen de Jesús Crucificado, muy robusta e impresionante y que lleva una peluca de largos cabellos y al que le tienen una gran devoción todos los antiguos Poblados Marítimos y especialmente el antiguo pueblo de El Cabanyal, aunque la devoción se expande a toda la ciudad de Valencia.

La función religiosa de la  Novena que preparamos muy bien y realizamos con toda solemnidad, empieza a las 18:30 y acaba bien cumplidas la 20:00 horas.  Un poco larga, ¿verdad? También es cierto que está compuesta de diversos momentos, todos llenos de piedad: se empieza con la Exposición Solemne del Santísimo, después se reza la Estación y el Rosario. Tras éste viene la lectura de las intenciones de la gente que pide por sus difuntos y familias, luego se hace el ejercicio de la Novena y acaba la primera parte con la Bendición con el Santísimo y su reserva en el sagrario. Inmediatamente se celebra la Santa Misa cantada presidida por distintos sacerdotes. Toda una “sesión continua” que hace las delicias de la buena gente piadosa y devota.

Mañana viernes día 9, celebraremos la fiesta litúrgica que coincide con la solemnidad de la Dedicación de la Basílica de Cristo Salvador de San Juan de Letrán en Roma. Presidirá la Eucaristía un sacerdote, D. José Pérez, que fue coadjutor de la parroquia, ¡hace cincuenta años! Y el domingo, día 11, la gran fiesta popular del Cristo: con la Misa de los Clavarios por la mañana y la Misa del final de la novena, con Solemne Eucaristía que, presidida este año por el Vicario General y concelebrada por los sacerdotes del arciprestazgo y otros, dará paso hacia las 23:30  a la emotiva procesión con la imagen del Cristo llevada a hombros, por las calles del Cabanyal.

A ti, que lees esto, me gustaría invitarte personalmente a esta fiesta tan entrañable para mi pueblo,  pero como no es posible , date por invitado, que serás muy bien acogido.