domingo, 10 de noviembre de 2013

¡Viva la Parroquia!



Durante dos días consecutivos (viernes y sábado pasados) he participado en el  Congreso Parroquia y Evangelización, continuando la trayectoria de concienciación y formación cristiana que se está siguiendo en la Iglesia de Valencia y que llamamos  Itinerario Diocesano de Renovación.

Ha sido todo un éxito. 1700 congresistas valencianos con sus párrocos a la cabeza han estado escuchando las ponencias y comunicaciones que han presentado las distintas problemáticas que tiene la parroquia en el siglo XXI. Salvo algunas comunicaciones que fueron muy flojitas (Escuela y Parroquia, Religiosidad Popular, Liturgia) hubo ponencias formidables (La Parroquia como hogar de comunión eclesial, Parroquia y caridad, la Parroquia, comunidad de fe) sobre las que me he prometido reflexionar cuando tenga el texto completo.

La logística y accesorios han estado muy en su punto. Carpeta del congresista, transmisión por internet, pantallas de televisión,  megafonía,  asientos, comida, etc.
La Parroquia es un ente que siempre permanecerá, pero también anda sometida a los grandes cambios que el mundo de hoy sufre.

Verdaderamente ha sido de sumo interés, todo un éxito pastoral. Desde aquí felicito a todos os organizadores. Ojalá los párrocos y  los laicos de cada parroquia sepamos aplicar a la vida de ésta lo que se ha dicho tan claramente en este Congreso.

¡Pues con la ayuda del Señor contamos!

Algunos pensamientos sobe Canal 9



Los catalanistas la odian, los izquierdistas la aborrecen, los progres no la ven. Deseaban que desapareciera. Ésta era la situación de la radio televisión valenciana,  o sea, canal Nou. Siempre fue el instrumento de propaganda del poder político establecido. Desde los socialistas, que la fundaron, hasta los del PP que la han matado.
En su afán, de propaganda, ahora se recuerdan algunos títulos exitosos de esta televisión. A mí me sonroja: la Ruleta de Monleón, la morbosa "Tómbola"...
¿Es necesaria una televisión autonómica para salvaguardar el valenciano?
Ahora chillan y gritan y lloran la desaparición de canal Nou, precisamente los que nunca la veían.
Ayer, los locutores y trabajadiores callaban ante los silencios forzosos y la censuras a los que eran sometidos, hoy como se les ha cabado el empleo, chillan y protestan.
Particularmente yo casi nunca veía dicho canal, sólo contemplba los weatern que durante todo el verano,por la tarde ponían.
Lamento enormemente que se hayan quedado tanta gente sin trabajo. Otra Cruz más en esta onda situación de crisis. Pero yo me pregunto:¿Cómo es posible que la plantilla de canal Nou tuviera 1700 empleados?; ¿Cómo es posible mantener el coste de todas esas nóminas?
Entre todos la mataron y ella sola se murió.

sábado, 9 de noviembre de 2013

El Cristo del Salvador de El Cabanyal



Ya anda la parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles acabando la novena al Santísimo Cristo del Salvador, que culminará con la fiesta del domingo, con la procesión de esta imagen (un robusto crucificado con una larga cabellera y llevado a mano)  tan querida y venerada por la gente de El Cabanyal a la que se suma mucha más gente de la ciudad de Valencia.

Han acudido a dicha novena muchísimos creyentes cristianos. El templo ha estado casi lleno. Cada día, siguiendo con devoción los actos en la parroquia. Estoy contento porque este año los miembros (más bien diría “miembras”) de la Hermandad se han encargado de las lecturas en la Eucaristía y  cada día en la eucaristía, ha predicado un sacerdote distinto venidos de diversas parroquias y que además lo han hecho muy bien. Así que desde este sitio os convoco y os invito a la Fiesta del Santísimo Cristo del Salvador que clausuraremos el domingo.

A la tarde,  hacia las 8:30 del domingo, la solemne procesión.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Erasmus rescatado




 A mí esto de las becas Erasmus me parece algo muy interesante. Que muchos jóvenes estudiantes puedan salir fuera de su tierra, para estudiar en el extranjero, es una  muy oportunidad sana. Los jóvenes constrastan distintas formas de vida, aprenden otros idiomas, y pueden conocer otras culturas.

Una de las actividades que a mí más me han enriquecido es precisamente, la de viajar. El cerrado horizonte de tu mundo cotidiano, se rompe, y se abre hacia latitudes mucho más amplias. Es lo que debe pasar con muchos jóvenes que gracias a las becas Erasmus pueden salir de sus casas y sus mundillos habituales.

Seguramente en algunos casos, habrá estudiantes que no se merecen esa beca, porque la utilizan mal perdiendo las buenas ocasiones de formarse. Pero deben ser las excepciones, que en todos los casos siempre las hay. Retirar ahora a muchos estudiantes la beca Erasmus, como pretende el Ministerio de Cultura me parece aberrante. Y una mala medida aún cuando se escude en que se darán solamente A los estudiantes que carece de recursos.

Menos mal que el ministro Wert (cada vez qua habla, sube el pan) ha tenido que hacer marcha atrás.



domingo, 3 de noviembre de 2013

Zaqueo y saqueo (a propósito del Evangelio del Domingo)



Zaqueo y saqueo son dos palabras muy parecidas, (de hecho el corrector automático a veces confunde la palabra). Y es que Zaqueo de Jericó era un insaciable recaudador de hacienda. De estos que hoy al amparo de la ley también conocemos y cuyos nombres  públicos odiamos. ¿Quién los quería? Salvo los de su misma ralea, el pueblo los odiaba.

Que sea bajito y que no pueda ver pasar a Jesús porque la multitud le daba la espalda y se lo impedía  no es una casualidad. La solución que adopta, él, un hombre tan importante, es la ocasión de su salvación.

Subido a la higuera (¡qué ridículo!  va a ser la ocasión que le va dar salida a su vida. Las miradas de Zaqueo y Jesús se encuentran. En los ojos de Zaqueo, mucha curiosidad y seguramente, también, una secreta petición de auxilio. En los de Jesús, una mirada, no de reproche y condena, sino de amor y de cariño y de deseo de abrazo. Así que Jesús se autoinvita a su casa para comer.
Y en plena comida, las murmuraciones, los rumores, las miradas de soslayo continúan. Pero  Zaqueo manda a todos al carajo, se levanta y grita: ¡Hasta aquí hemos llegado!. Voy a cambiar de vida porque solamente la amistad de Jesús y lo que e4so compromete, puedo hacerme feliz.

¡Feliz encuentro!. ¿Porque no puede también ocurrir esto en mi vida?

viernes, 1 de noviembre de 2013

Cementerios



 Hoy el cementerio de El Cabanya parecía una romería. Estaba de bote en bote, de gente que iba a visitar las tumbas de sus seres queridos. Llevaban muchos flores. (Las tiendecitas de los chinos las ofertaban de plástico, y floristerías "piratas" en las esquinas de las calles, ofrecían también flores naturales) y la gente se saludaba con gran alegría . En cierta manera, todos nos sentíamos muy unidos: por el recuerdo de nuestros familiares fallecidos pero también porque en el fondo nos lagramos de la vida y la celebramos la vida, esa vida que nosotros disfrutamos en esta mañana soleada de noviembre.

Apiñados en un rincón del cementerio, junto a la puerta de la capilla, hemos celebrado la Eucaristía por todos los difuntos que están enterrados  en el cementerio del Cabañal y también por los que, sin estarlo, eran cercanos a nosotros. Se notaba que era una celebración además de emotiva, muy participada. Y es que nada hay como la esperanza de la resurrección para llenarnos el corazón de gozo y de alegría, pese a las naturales lágrimas del luto.