![]() |
Esta es la última edicion del Quijote que ha sido polemica por ser una edicion abreviada. La recomiendo a los primerizos lectores. |
¡Qué
alegría lo de Cervantes!
Han encontrado sus restos que siempre habían
estado en el Convento de las Trinitarias de Madrid. Todos sabemos que eso no es
lo importante, porque Miguel de Cervantes y Saavedra no está en esos huesos encontrados, sino en su maravillosa obra escrita.
Si este hallazgo
sirve para que haya mucha más gente que descubra el gran placer y la maravilla que es la
lectura de sus libros, bien hallado sea.
He visto por
televisión ayer mañana las declaraciones del siempre displicente Francisco Rico, quizá hoy el mejor cervantista que tenemos. Desde la inmensa altura de
su gran erudición, casi con antipatía, el autor de la más completa última edición del Quijote, ponderaba
el hallazgo. No recomendaba -decía- que los niños leyeran el Quijote, a lo más, una aproximación a través de ediciones muy abreviadas, de cómics
o de algún video infantil. Seguramente este libro con el tiempo se ha hecho
algo difícil de leer, y a una edad temprana puede provocar “indigestión
lectiva” y a la larga
tornarse en odioso.
Como muchos españoles, yo leí el Quijote siendo
un adolescente, obligado por el profesor de lengua y literatura española. Algo me costó, pero creo que no demasiado, porque no lo recuerdo puntualmente.
Ahora cada vez lo releo con más frecuencia. Elijo
para hacerlo algunas de las muchísimas ediciones que
tengo en mi pequeña colección de Quijotes. Tengo la suerte de concederme este placer
maravilloso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario