martes, 31 de diciembre de 2024

NOCHEVIEJA: MIRARSE AL ESPEJO

 



Hoy acaba el año 2024. Todos queriéndolo o no, expresándolo o tal ves solo pensándolo hacemos balance de lo que nos ha deparado este periodo convencional que es el tiempo de un año.

 

Habrá habido cosas malas, y otras buenas. Pienso que repasar el pasado, es atreverse a mirarse en un espejo; de pronto, descubres una arruga en tu rostro, una cana en tu cabello, una anomalía en la piel en la que no te habías fijado…

 

En un año, digo, pasa de todo. Y uno ya anda renqueando la vejez.

 

Mirarse en el espejo de él, o sea mirar hacia atrás lo pasado, no hay que convertirlo en un ajuste de cuentas y en una suma de culpabilidades. Lo pasado es pasado, ya no volverá, y por eso hay que enterrarlo y olvidarlo.

 

Y ser precavido para que lo negativo no vuelva a ocurrir. Personalmente para mí, este 2024 que se va, ha sido bastante difícil. Pero aunque esto no me consuela y conforma, los dos años anteriores han sido con creces intensamente más duros y difíciles

 

Mi corazón de creyente, agradecido, le da gracias a la Palabra hecha carne, que estos días celebramos en Navidad, por este tiempo vivido yme conforta  que el mismo Dios  que se hizo niño, para empezar la vida y que por tanto tambiént se sometió a los latidos del reloj del tiempo, Yo, como Jesús.

 

 



jueves, 26 de diciembre de 2024

¿POR QUE NAVIDAD SE DICE CHRISTMAS EN INGLÉS?



Christmas
 es un término muy común en la lengua inglesa. A veces es bueno dar un paso atrás y conocer los orígenes de esta palabra popular que también se utiliza en la cultura secular.

En inglés moderno se convirtió en «Christmas» y sigue la costumbre de combinar la palabra «Mass» con el tema principal de una fiesta concreta.

A lo largo del año litúrgico en Inglaterra se celebran las fiestas de «Michaelmas» (en honor de san Miguel); «Candlemas» (día en que se bendicen las velas en Misa); y «Marymas» (referida a las principales fiestas en honor de la santísima Virgen María).

El 25 de diciembre pasó a llamarse «Misa de Cristo (Christmas)», día en que se celebra la Misa en honor del nacimiento de Cristo.

De"Aletheia"

miércoles, 25 de diciembre de 2024

HA LLEGADO EL DÍA: NAVIDAD




 La gracia de Dios, que es fuente de salvación para todos los hombres, se ha manifestado.

"PARA FINAL ESTA ACTITUD ALERTA
ALERTA ALERTA ALERTA. 
ESTOY DESPIERTO O HERMOSO SOY EL SOL O LA RESPUESTA. 
SOY ESA TIERRA ALEGRE QUE NO REGATEA SU REFLEJO"
                                                                                  Vicente Alexandre.

martes, 24 de diciembre de 2024

¡ME COMÍ UN DIA, SÓLO UNO!



 Por un error de contabilidad de datación del tiempo (algo que me ocurre con mucha frecuencia), debido seguramente a la provecta edad que ya tengo, me comí un día adelantado. Pido perdón y os sigo combinando a que tengáis actitud de espera.

Parafraseando a Antonio Machado: 

"Sólo el que sabe esperar, podrá ver a Dios un día"


lunes, 23 de diciembre de 2024

¿QUÉ SERÁ, SERÁ?


                              

                                                  Nadie encuentra nunca 

           aquello que nunca se espera.


domingo, 22 de diciembre de 2024

¿TE HA TOCADO LA LOTERÍA?

 


Pues faltan cuatro días para que te toque la verdadera Loteria, que es la presencia del Señor en tu corazón, si le dejas nacer en el día de Navidad.
 

"El amor es un acto de fe. Y quien tenga poca fe, también tiene poco amor. " 

                          ERICH FROMM


sábado, 14 de diciembre de 2024

UN POEMA DE LEÓN FELIPE

 

Hoy me ha tocado, por fortuna y sorpresa, leer poemas de León Felipe  (el poeta que quería pasar por perdido y olvidado) que fue maestro y titiritero y que es uno de los grandes escritores del 27. Además en estos días en que se está hablando para mi gusto demasiado de Francisco Franco, el dictador que arruinó nuestras vidas y mi juventud y al que sin rencor y ninguna nostalgia quiero olvidar. El poeta escribe así, en 1939, León, Felipe:

“La España de las harcas no tuvo poetas. De Franco han sido y siguen siendo los arzobispos. En este reparto, injusto, desigual y forzoso, del lado de las arcas cayeron los arzobispos y del lado del éxodo, los poetas. Lo cual no es poca cosa”.(…)

 

“En un poema, no hay posiciones rojas y blancas. No hay más que una causa: la del hombre… y por ahora, la de la miseria del hombre.

El poeta no viene a construir ninguna fortaleza, ni con el hombre rojo, ni con el hombre blanco, ni con las amatistas de obispos, porque con el hombre de cualquier enseña, no se puede construir hoy nada perdurable, ni aquí ni en ninguna latitud.

Yo me miro las manos y no me las veo ni rojas, ni blancas, ni moradas, sino llenas, del barro y del limo de la primera charca del mundo. Creo que me iré limpiando con lágrimas, pero casi no hemos comenzado a llorar… Mi programa, es decir, mi tema poético predilecto que éste: nos salvaremos por el llanto.

 

Creo en la dialéctica del llanto. 

Y aparte el hombre llora al mediodía y en la noche… 

Y entre dos luces cuando canta el gallo “

 

(de “Español del éxodo y del llanto”)

miércoles, 13 de noviembre de 2024

NO ME BUSQUES EN LAS SOMBRAS


  

Tengo una preciosa joya entre mis manos: un  libro de casi doscientas páginas que su autora, mi amiga MARÍA ÁNGELES MORERA acaba de publicar y gentilmente me ha enviado, acordándose de nuestra estrecha y caroñosa amistad y de nuestra común afición a la poesía. Como yo, ella sabe, que la vida sin poesía es insípida, las flores, descoloridas y el arco iris nunca aparece en el cielo. 

 

El libro, que se titula “No me busquéis en la sombra” (Textos y poesías) es una verdadera bocanada de aire fresco en esta vida, y en esta sociedad de aire enrarecido que nos ha tocado respirar. Sus poemas son -algunos sencillos pero frescos y magistrales-.son un conjunto de versos, algunos rimados, otros de verso libre, que expresan lo que contiene el corazón: amor, a la vida, amor a los suyos, amor a su fe de creyente cristiana. También añade textos en prosa que narran desde experiencias, muy personales a acontecimientos vividos intensamente en su familia.

 


María Teresa me dice que tenía mucha ilusión en publicar este libro que recopila gran parte de su obra escrita y no publicada. Claro, porque en el recoge todo lo que ha sido su vida (amor, amor y amor) y no puede entonces guardar silencio. Porque de lo que hay en el corazón haba la boca, y en el corazón de María Ángeles hay mucho amor, como se de concluye después de haber leído el libro

 

Para mí es una gran alegría y un honor, el haber el podido compartir, a través de la lectura de su libro “No me busquéis en la sombra”, la alegría de toda la luz, el amor y el cariño con que está escrito. En estos días de sombra y penumbra, la luz del corazón, lleno de amor de María Teresa, ilumina los rincones más oscuros de la alarma, las situaciones amargas en las que precisamente en estos días estamos pasando los ciudadanos de la Comunidad Valenciana. Enhorabuena, por ese libro, María Ángeles, y muchas gracias por haberlo compartido conmigo.

martes, 22 de octubre de 2024

MIS NOCHES

 


MIS NOCHES

 

Porque llega la noche

y después de la tarde de oro

la casa se va oscureciendo. 

El silencio como un agua callada 

inunda cada rincón.

Los relojes, cansados, borran las horas

 y la mascota, aburrida, duerme ya,

 arrinconada en la noche.

 

Las estrellas y las luciérnagas 

lentamente se apagan 

y las sombras perdidas 

se encuentran con la misma tristeza 

como se apagan las luces 

de un tiovivo en la feria…

 

Y luego  viene la zozobra 

como un nudo en la garganta.

Rodeado de rutinas 

y escrutinio de tus horas vividas,

“…in manus tuas…”

No sé si queda más luz.

domingo, 6 de octubre de 2024

POLÉMICO PEDRO AMODÓVAR

 




Pedro Almodóvar, siempre en la polémica.

 

Ayer estuve comiendo con unos amigos. En la conversación informal que se tiene mientras compartes la mesa con ellos apareció el tema de Pedro Almodóvar, a raíz de su éxito en el festival de San Sebastián; no he visto todavía la película ni tampoco he visto aún comentarios y críticas de ella, pero me esoero que será una película muy interesante, aunque en él aparezca el para mi muy incómodo tema de la eutanasia. La creatividad de Almodóvar es muy libre y presume siempre de vivir su libertad. Por un lado provoca que sus (primeras) películas sean de de un salvajismo libertario y en la segunda parte de su obra le encanta estar en el ámbito de lo que es más que políticamente correcto: véanse las fotografías donde el presidente Sánchez y el director manchego aparecen ser amigos de toda la vida. 

 

No sé si por esto Almodóvar es un director de cine tan discutido y contradictorio. Hay espectadores que aman su cine otros lo odian; hay espectadores que lo admiran y otros que lo desprecian; pero sin embargo es un personaje público y es un director español sumamente interesante. Siempre he apostado por su obra, e intentado ver siempre sus películas sin prejuicios. Me gustan muchas de sus películas, sobre todo las primeras y también algunas de la segunda parte de su obra.

 

Algunos que comían conmigo no estaban de acuerdo y andaban totalmente cerrados a la posibilidad de que Almodóvar hubiera hecho alguna buena película. Es un modo de encerrarse en algunos de los prejuicios que muchos tenemos. Lo importante no es decir, si en un cuadro se ha pintado un rostro de color azul, sino a acercarse a él y comprobarlo. Pues lo mismo digo sobre el cine de Almodóvar, ser capaces de sin prejuicios, ver lo que nos cuenta y descubrir como a mí me ocurre, que suele contar las cosas que les pasan a la gente corriente.

viernes, 4 de octubre de 2024

EL ÚLTIMO DÍA

 


                      “Ésta es la perfección del carácter: 

                       pasar todo el día como si fuera el último, 

                      sin agitación, turbación, ni teatro”.

                      Marco Aurelio

viernes, 6 de septiembre de 2024

RECUERDO DE JOSÉ MIGUEL BLESA

 


Recuerdo de José Miguel Blesa.


La muerte de José Miguel Blesa, aunque ya esperada por todos, ha vuelto a llenar nuestro corazón de infinito dolor, pero también ha despertado viejos pero muy vivos  recuerdos. Conocí a José Miguel, cuando recién llegado a Liria, yo era un seminarista que estaba a mitad de mis estudios eclesiásticos. Él era uno de los muchos monaguillos que en aquel entonces tenía la parroquia de San Francisco de Asís de Llíria. Junto con sus padres, que en paz descansen, y su hermana Inmaculada eran unos buenos colaboradores de la parroquia. 


Los monaguillos, y yo, pasábamos muy buenos ratos, colaborando, ayudando en las acciones litúrgicas de la parroquia y también en algunas convivencias que realizábamos. Recuerdos siempre su alegría y su saber buen estar en todo momento. Como se dice de  los “escolanets“ (“monaguillo, pillo”haría sus travesuras correteando Y de monaguillo entró en el seminario menor de Moncada. Haría las travesuras propia de sedad, corretearía por las estancias de la parroquia y se bebería el vino dulce sobrante de la Misa… después entró en el seminario creyó tener vocación de sacerdote aunque esta no llegó a madurar. 


Le perdí un poco el rastro mientras estuve de parroquia en parroquia, ejerciendo de sacerdote. Y nos veíamos en el tiempo de las fiestas de Raval. Y siguió siguió fomentando los tres  grandes amores de su : el amor, a la Purísima, el amor a la Banda Primitiva y el amor a su parroquia. En todos ellos, fue un gran colaborador,  sobre todo de la cofradía de la corte de María. De pronto surgió la enfermedad que fue sesgando muchos de los proyectos de su vida: con gran paciencia y fortaleza supo vivirla ayudado por Poquita,  su esposa. Me cuentan que falleció dulcemente en su cama. Sin duda, el Señor le ha dado su propia muerte, la que a cada uno nos corresponde, como decía el poeta Rilke . Pero también el poeta escribía ahora hace cien años que la infancia del hombre es su patria: el lugar donde la ilusión, las experiencias profundas, la alegría desbordada, el don de la amistad se nos es dado. A él también le fue dado todas esas cosas. Por eso me ha gustado recordar su infancia de “escolanet”. Ahora ha vuelto a esa infancia que es la alegría y la luz de Dios. 


A él le pido que disfrute por siempre de todo ello.Que no somos  vana ceniza,  ni  caprichoso humo, ni de evanescentes gases, ni  pavesas efímeras , ni de polvo enamorado, sino que estamos hechos de luz que escapados del  faro de Dios!


jueves, 5 de septiembre de 2024

LO QUE TÚ QUIERAS

 


Lo que tú quieras.

 

Señor,

Como tú quieras, debe sucederme, 

y como tú quieras, así quiero caminar

Ayúdame solo a comprender tu voluntad. 

 

Señor, cuando tú quieras, entonces es el momento

y cuando tú quieras, estoy preparado

 hoy y en toda la eternidad. 

 

Señor, lo que tú quieras, eso lo acepto,

y lo que tú quieras es para mi ganancia, 

basta con que yo sea tuyo.

 

Señor, porque tú lo quieres, por eso es bueno, 

y porque tú lo quieres, por eso tengo valor, 

mi corazón descansa en tus manos

 

sábado, 31 de agosto de 2024

RECETA PARA SER FELIZ



 " El amor es un acto de fe

Y quien tenga poca fe

también tiene poco amor. " 

                      


viernes, 23 de agosto de 2024

DISPONIBLE




DISPONIBLE

Sólo en la naturaleza, 

cada mañana me contemplo:

cuando me reconozco

en su bruñido espejo. 

Mi ansia de reverdecer 

y de morir al mismo tiempo

me recuerdan que mi amor a la vida

es servicio al que estoy dispuesto.

lunes, 12 de agosto de 2024

TRANSCENDER

Fotograma del Filme "Drive my car"


 Trascendencia

 

“Solo el amor y el arte permiten escapar de los límites de la existencia”

                                                                                                                        Hishmam Matar


Yo añadiría tambien la religión del amor: que es para mí creer en Jesús de Nazaret, + amor + arte. Fin de cuentas, ¿no es el arte, un lenguaje simbólico como el de la religión?

miércoles, 7 de agosto de 2024

JESÚS, ENTRE LOS PALESTINOS


 

Jesús se retiró hacia la región de Tiro y de Sidón. En esto, una mujer cananea, que había salido de aquel territorio, gritaba diciendo: «¡Ten piedad de mí, Señor, hijo de David! Mi hija tiene un demonio muy malo». Pero él no le respondió palabra. Sus discípulos, acercándose, le rogaban: «Concédeselo, que viene gritando detrás de nosotros». Respondió él: «No he sido enviado más que a las ovejas perdidas de la casa de Israel». Ella, no obstante, vino a postrarse ante él y le dijo: «¡Señor, socórreme!». Él respondió: «No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos». «Sí, Señor –repuso ella–, pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos». Entonces Jesús le respondió: «Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas». Y desde aquel momento quedó curada su hija. (Mt 15, 21-28)

jueves, 1 de agosto de 2024

MAÑANA ES LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS ANGELES


 


Como los seres humanos vivimos de recuerdos, el día 2 de agosto es un día muy entrañable para mí.

 

Durante los largos años que estuve de párroco en la parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles en el Cabañal, ese día 2 de agosto, siempre cálido y difícil por la canícula, era un día muy importante para mí. Diré mejor: para todos los que vivíamos a la sombra de esa parroquia. El rezo del rosario de la aurora, por la mañanita y por las calles del barrio, la horchata que nos bebíamos después en la plaza de la iglesia, el ángelus al que ese día acudíamos a rezarlo dentro del templo, la comida de fraternidad.

 

Y por la tarde, la Misa solemne que cantaba siempre en aquel tiempo el coro parroquial de Ribarroja; y, luego, la procesión que se vivía con gran fervor y con el recorrido del desfile por las antiguas y familiares calles del antiguo pueblo marinero, presidido por lÓrfena (una curiosa y solidaria figura creada por la tradición Cabanyalera) con la pequeña imagen de la Virgen de los Ángeles, de figura tan grácíl que parecE bailar sobre las andas cuajadas de flores. Pasaba bendiciendo a todos, amparando a todos los hogares, consolando a todos los enfermos.

 

Mañana pues día 2 de agosto, la Fiesta de la Virgen de los Ángeles en el Cabañal: amigos disfrutadla y que ella os bendiga,

miércoles, 31 de julio de 2024

RETORNO

 


RETORNO


¡Hace un mes que no escribo en el blog! Después del largo parón obligado que provocó mi larga enfermedad, este mes de julio que hoy acaba va a ser el elegido para, tal vez y, si no se tuercen las cosas, retornar a este  pequeño diario que es mi blog de las cosas que veo y siento y espero.

 

Siempre empezando de nuevo, siempre dando a cada día una oportunidad, siempre agradeciendo a Dios los lentos y frecuentes avances y mejorías que voy experimentando.

 

Por eso quiero hoy saludar de nuevo a todos los amigos lectores que me siguen. Tal vez algunas ocasiones no cuente cosas de interés. Que mis historias parezcan las historias del “Abuelo Cebolleta”. ¡Pero hay tantas veces que uno escribe para sÍ mismo!. Y siempre hay cosas que contar. Sobre todo, ahora que por mis circunstancias personales, tengo que mirar la vida y el mundo con otros ojos, que son como microscopios por los que veo y analizo las más pequeñas cosas. Andar pasito a pasito y con dificultad, por las calles del pueblo, te obliga a mirar de otra manera y también a escuchar los sonidos en los que  nunca me había fijado cuando la salud era normal.

 

Intentaré, pues, en estas entradas de blog, narrar el cuento que es la vida, y dar cuenta de lo que sucede especialmente dentro de mí. Saludos, pues a todos mis amigos (y enemigos) que me suelen leer. Os invito, pues, a entrar en el umbral de la zona.

domingo, 30 de junio de 2024

"AL CRIST DE LA SANG"


¡A LA SANG DE JESUCRIST!

                               A Toni Llbrer, regado con la “Sang de Jesucrist”

 

¡Ay, si subir pudiera y llegar

hasta l’esglesia de la Sang!

donde un Cristo sin pudor 

su cinco llagas me mostraría. 

Cinco rosas, cinco bocas

cinco labios que besaría

 

Escalaría su cuerpo,  

y en llegando a sus brazos, 

de ellos me colgaría. 

Con la sangre de sus llagas

lavaría mi  triste vida

y regada con “la Sang de Jesucrist,”

mis lacrimosos ojos verían 

lo que siempre fue evidente: 

que tú eres el camino, 

la verdad y la vida.

“A la Sang de Jesucrist!”

 

1 /juiio/24

jueves, 27 de junio de 2024

RECETA PARA SER FELIZ.

 


 " El amor es un acto de fe 

quien tenga poca fe

también tiene poco amor. " 

                      

                          ERICH FROMM

viernes, 21 de junio de 2024

UN ÁRBOL ES UN ÁRBOL



 Un árbol es un árbol,

y solo pretende dar sombra,

y si acaso, cobijo a los pájaros.

Sus ramas parecen esperar

siempre a la primavera

con su verdor exquisito.

¡Qué bello es, entonces

esperar a que llegue,

guardado bajo el verde

paraguas de un árbol!

 

207/6/24

martes, 18 de junio de 2024

MEMORIA DE UN HOMBRE BUENO: MIGUEL PRIMA

 


Aunque ahora hace cuatro días que se cumplió el tercer año del fallecimiento de Miguel Prima, no me resisto sin embargo, a dejar de hacerle mi pequeño homenaje con mi recuerdo y solidaridad con sus familia; esta perdió a un ser muy querido; todo El Cabanyal se resintió de la pérdida de un hombre bueno y ejemplar.. 


Porque fue un hombre cabal, cumplidor, compañero y buen amigo, colaborador entusiasta en todas las cosas de su amada parroquia de la Iglesia de Los Ángeles y, sobre todo, fue un auténtico y congruente testigo de la fe cristiana. 


Ahora yo aquí recojo su testimonio, porque su ejemplo también como a tantos nos ayudó a ser mejores seguidores y discípulos de Jesús de Nazaret. Que descanse en paz, y que interceda ante el buen Dios por nosotros.

sábado, 15 de junio de 2024

ADIÓS A MARÍA JESÚS TEIXIDOR DE OTTO



 Me despierto esta mañana con un amargo WhatsApp informándome de la muerte de María Jesús Teixidor de Otto. Ha sido como una pedrada en la frente. A ella me unía una gran amistad desde hace mucho tiempo, desde que estudié en la universidad y ella fue profesora mía de Geografía Urbana. 

Con sus estudios y sabiduría, analizó la Valencia de los años 70 cuando aún no había empezado su descomunal crecimiento, cosa que ella denunció. Gracias a sus sabias aportaciones, podríamos decir que la ciudad de Valencia es algo más humana. A mi me gustó su tesis, que luego publicó en un libro sobre la calle de la Paz. Como dice el catedrático Josep Vicent Boira, nunca sabrá la ciudad de Valencia, lo que le debe a María Jesús Teixidor. Ella evitó con sus investigaciones el urbanismo salvaje que a su ciudad le hubiera sobrevenido


Pero no quiero ahora hablar de sus éxitos académicos, sino de mi amistad con ella;

porque con el tiempo llegamos a una larga y profunda amistad, donde compartíamos en nuestras conversaciones juntos muchos puntos de vista sobre la cultura, la sociedad, el arte, y también sobre el estado de la Iglesia porque ella era una buena creyente, crítica, y algo descreída, como creo que debe ser todo creyente. Llevaba con frecuencia la comunión a su madre y tuve también la ocasión de administrarle los últimos sacramentos. Era su madre una mujer muy cristiana, una mujer enormemente creyente y que a sus hijos supo transmitirles, su misma que fe. A mí me dió un gran testimonio.


Hicimos muchos viajes juntos y muchas excursiones, e íbamos al cine con frecuencia; recuerdo haber visto con ella en el desaparecido cine Rex "Blade Runner «,o en otro cine ¡nada menos que  «E T.»! e incluso compartíamos nuestro entusiasmo y gusto por la música de Gustav Mahler (cuando éste en España casi era un desconocido) o el jazz de John Coltrane.


Ahora sobre todo quiero recordarla como una mujer sabia, y muy humana, que a
pesar de las dificultades físicas que tenía en su movilidad, nunca se rendía. Yo le estoy muy agradecido porque ella me ofreció su amistad durante mucho tiempo. Siento pena  porque después de que me trasladaran a la Parroquia de El Cabanyal, ya no nos viéramos con tanta frecuencia como antes. 


Y ahora me hubiera gustado haber continuado  su amistad, sobre todo para aliviarla en muchos momentos de la inmensa soledad en la que vivía y que sobre todo sentía: de la que se liberaba cuando leía sus libros favoritos, o escuchaba a su música favorita. Porque ella, encerrada en la jaula de su soledad y limitaciones, sabía de vez en cuando romper los barrotes y escapar con su espíritu libre y mostrarse como era: una mujer llena de vida y con una alegría profunda.


Ahora va a estar compartiendo su amor con el que saciará su deseo de amor y compañía: el buen Dios. Maria Jesús, querida y  buena amiga, descansa en su paz y felicidad.


viernes, 7 de junio de 2024

ROSARIOS COMO PIEDRAS

 


Hay una escena conmovedora en la vida de Jesús, cuando éste se tropezó con sus enemigos, los fariseos (gente intransigente e integrista) que intentaban matar a pedradas a una mujer que había cometido adulterio. Aquellos, me lo imagino, con las piedras en las manos, y según su ley religiosa, estarían antes rezando una oración, o cuando menos se invocaban a su Dios que según su libro sagrado y la ley de Moisés, se lo mandaba, siguiendo una interpretación literal de unas leyes, crueles y desmesuradamente injustas, que el mismo Jesús con este acto de perdonar aquella mujer supo abolir.

 

Estos días también con la excusa de que están a la puerta de un templo, y que está adosado a la sede de un partido, se están reuniendo para rezar el rosario, como muestra de su animosidad contra las ideas de dicho partido. Ciertamente, es una situación que tiene un gran parecido con lo que decía antes. Los rosarios, los crucifijos como instrumentos disuasorios y de castigo hacia los otros. Y todo en el nombre de dios. ¿Hay que decir que ese dios no es el Dios que nos reveló Jesús, el Dios del Evangelio, el Dios, que es un Padre que siempre perdona, sino Yahvé, el dios del Antiguo Testamento? ¡Yo no creo en ese dios!

 

En verdad, a mí nunca me ha gustado rezar en público, porque creo que la oración es algo muy íntimo, muy privado e incluso algo muy pudoroso. Lo dijo Jesús: cuando reces no lo hagas en público, si no enciérrate en tu habitación y allí Dios te escuchará. Como sacerdote pienso qué lejos está el uso de la oración que tienen que hacer los que se llaman cristianos para seguir las pautas que dió Jesús, sobre cómo debemos rezar sus discípulos.

 

Esa gente que reza el rosario, rodeados de crucifijos, de banderas y pancartas, como protesta contra las ideas de otros, que seguro o no comparten, es convertir el rosario, los crucifijos como armas para ejecutar violencia, por muy pacíficos que se quieran proclamar.

 

Pero también hay otra cosa interesante: sobre la oración. Que esta puede ser de adoración, o de petición. Seguramente la más humana sea la de petición, pero precisamente la que llamamos de adoración, o sea, una oración que no se centra en pedirle a dios cosas que necesita, sino que se olvida de uno mismo y solamente hace presente a Dios en su vida, deseando que se cumpla su voluntad en su vida, Jesús decía que era la oración más importante es la más importante.

 

Qué lástima que entonces muchos cristianos confundan estas cosas y utilicen lo religioso como algo que se convierte en motivo de discordia, desunión, odio, e incluso hasta violencia. ¡Cuando un buen cristiano, después de rezar, debe encontrar en su corazón, la alegría, la armonía y la paz que siembra el buen Dios!

 

José Luis Barrera Calahorro.