domingo, 6 de abril de 2025

ADIÓS, PACO VAÑÓ



Ha fallecido Paco Vañó.
Seguramente muchos de los que leáis esto quizá no sepáis quién era. Era un sacerdote que tenía ya 93 años, nacido en Foios y criado en Bocairent y que había estado unos cuantos años antes, conmigo, trabajando en la parroquia de San Antonio de Padua Como vicario y adscrito. Era un hombre muy humilde y sencillo y algo especial. El mismo me decía que era un poco raro, pero no era eso, si la sencillez y la humildad y la tranquilidad se pueden llamar rarezas. Me llevaba muy bien con él, y podía confiar totalmente la parroquia cuando yo me ausentaba algunos días de ella.

 

Tenía una mentalidad muy abierta (no sé si porque estuvo durante muchos años como misionero en Argentina, en contacto con comunidades cristianas muy pobres, de la periferia, como gusta llamarlas el papa Francisco). Era un hombre del Vaticano II, tolerante, que buscaba como yo una Iglesia, como pueblo de Dios, más cerca del sentido común y menos clerical.

 

Con un trato sencillo con la gente, con la sonrisa, siempre en los labios además del cigarrillo, verdaderamente fue una gran ayuda callada, silenciosa, casi anónoma para la parroquia de San Antonio de Padua.

 

Descanse en la paz del buen Dios, el siervo fiel y prudente que fue don Francisco Vañó.

 

martes, 25 de marzo de 2025

LA SEGUNDA PARTE DEL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO

 


¡Qué alegría, que al Papa Francisco le hayan dado de alta en el hospital Gemelli donde ha estado internado por una gravísima enfermedad! Como ahora comenzaría la segunda parte (y ultima) de su pontificado, y aunque sea un iluso, le pido que arregle algunas cosas de mi Iglesia que necesita reparación urgente:

·      una Iglesia que deje de ser una institución y sea más una casa común de  “todos, todos, todos.”

·      el final del clericalismo, que pare los pies a los curas, que ven en su oficio una escala para medrar, como si ser sacerdote fuera una carrera eclesiástica, 

·      la incorporación completa y total de la mujer, en los ministerios (¡nada de paños calientes!) de la Iglesia, 

·      la abolición de la moral tradicional sexual, 

·      el camino para un celibato opcional, 

·      el reconocimiento de las distintas formas de vivir la sexualidad, 

·      la remoción de curas y obispos, refractarios a la doctrina de Pedro del que es sucesor Francisco, y al que deben obediencia, 

·      Una iglesia, que se preocupe más de los problemas sociales, de la ayuda a los pobres, de luchar contra injusticia,

·      la transparencia de todo lo que sucede en el Vaticano, para que deje de ser sospechoso de ser un centro de conspiraciones y de lucha por el poder, 

·      la incapacidad de la institución eclesiástica para reaccionar y moverse sin ralentizar su respuesta al mismo tiempo como hace la sociedad secular, etc. etc.


¡Me duele tanto la Iglesia!

domingo, 23 de marzo de 2025

¡GRACIAS, AMIGOS; GRACIAS!

 



¡… Pues, 80 a
ños, ni más ni menos! De verdad, yo pensé que no llegaría a cumplirlos, después de la gravedad de mi enfermedad. ¡Me siento, cada día, vivir de prestado! El jueves pasado, el mismo día que los cumplía, en un estupendo restaurante de Ribarroja (llamado “REBÓ” y escribo aquí su nombre, porque os lo recomiendo) 33 amigos se reunieron para rendirme un sentido homenaje, por tantos años cumplidos, y además, haciendo presente la memoria de mi amistad con todos ellos. 

 

Después de una cena estupenda, vino la tarta y los brindis con cava. Yo pronuncié muy emocionado, unas palabras, de agradecimiento a estos amigos que, en un día laborable, cuando muchos de ellos tenían que volver al trabajo bien temprano al día siguiente, se reunieron para celebrar el festejo conmigo. No puedo estar más que totalmente agradecido y emocionado por el afecto, y cariño, que ellos me han mostrado. 

 

Ahora recuerdo todas las experiencias sobre todo en mi juventud que tuve en mis relaciones con ellos. Luego, a muchos de ellos, les bauticé a sus hijos, o les di la primera comunión, incluso también les acompañé en el entierro de algunos de sus familiares. Estos queridos amigo, abanderados por Jesús, e Isabel lo siempre, amigos fieles, han formado mi segunda familia, y en estos tiempos de soledad, después de mi grave enfermedad, en mi convalecencia, ¡me siento tan acompañado de ellos!

Pido al buen Dios que su cariño nunca me falte y me llene de gozo su amistad. Pido que Dios los bendiga porque son capaces de compartir en su corazón, conmigo, sus gozos y alegrías y también, sus penas y tristezas. Que el Dios en el que creo que es el Dios de la vida, los llene de emoción y esperanza.


Haznos abiertos y acogedores 

para que nos aceptemos como amigos 

como el perrillo reconoce a su amo. 

Haz que podamos permanecer en el abrazo

como amigos, en el hogar de la amistad, 

durante toda nuestra vida.

jueves, 20 de marzo de 2025

OCHENTA AÑOS


 Hoy, 20 de marzo, he cumplido 80 años. Después de los avatares ocurridos últimamente en mi salud, no creí que llegara a esa edad. Contento estoy de que haya alargado mi vida dos años más, muchos me han felicitado: he de decir que tengo muchos amigos. Que Dios los bendiga. Ahora, enfrentándome a las limitaciones y molestias que esta edad procura, seguiré el camino de mi vida.

 

Señor Dios mío, 

te presento esta vida vivida,

mientras se me vienen a la boca otras peticiones.

Tú me comprendes, 

sabes que tu Reino me basta 

para conseguir la paz y la verdad 

y que en todo momento de mi vida, 

día tras día se haga en mi lo que tú quieres.

 

domingo, 16 de marzo de 2025

CARTA A MI AMIGA MARÍA JESÚS HERRERO DESDE ESTA ORILLA

 


 “Una esperanza guarda el árbol: si es cortado, aún puede retoñar, y sus renuevos no le faltarán. Pero el hombre que muere queda inerte, cuando un humano expira, ¿donde está? Se agotarán las aguas del mar, un río se sumirá y se secará, pero el hombre que muere no se levantará.”  Job 12, 7.10-11.

 

Carta a María Jesús Herrero, 

que siempre estará en nuestras vidas.

 

Querida María Jesús: la muerte siempre nos sorprende. Pienso con tristeza que a ti también, aún cuando sabías del gran riesgo que corría tu vida al someterte a la intervención quirúrgica llena de riesgo e inevitable.

 

A Ximo, tu pareja y a Marta, tu hija, a toda tu familia, a los amigos que aún vivimos nos ha sobrevenido también está inesperada llegada de tu muerte. Nos ha unido entonces, un gran llanto, callado, un gran desconsuelo.

 

Por qué te hemos perdido, porque ya no vamos a tenerte a nuestro lado, porque ya no vamos a poder disfrutar del gozo de tu sonrisa permanente, de tu relajante compañía, del modo sereno y optimista de ver las cosas que siempre tuviste ante muchos momentos de tu vida, de tu saber hacer en el cargo de directora del Instituto “El Clot”, donde juntos trabajamos, de tu compasión y reacción ética que siempre tuviste cuando conociste alguna injusticia, de alguna tropelía de las que está llena esta sociedad en la que vivimos y que a nosotros ya mayores nos cuesta tanto comprender.

 

¡Te veíamos tan llena de ilusión viviendo los años de tu jubilación de tu dedicación, completa a la enseñanza! ¡Te sentíamos tan pletórica de gozo cuando nos hablabas de tus nietos! Y eso se nos contagiaba a todos y a mí especialmente que he tenido que pasar por un tiempo muy difícil y amargo en mi vida.

 

                                                                                         En abril de 2023, vinieron a verme al sanatorio de Porta Coeli, donde estaba empezando todavía mi rehabilitación, mis compañeros Instituto y amigos Vicente , Pilar, nuestra llorada a María Jesús y Xim


Sin duda tu ternura y cordialidad, tus ganas de vivir se me contagiaron, y fueron una esperanza para mi vida… Y también para todos los que ahora me estáis leyendo.

 

No es vano el consuelo que buscamos queriendo pensar que aunque te has ido, tú estás muy cerca de nosotros. Es una gran verdad: tu testimonio, tu ejemplo, María Jesús, tu amor, a los tuyos y a tus amigos se han quedado para siempre con nosotros y tus esfuerzos por hacer un mundo mejor a través de la enseñanza de la filosofía, es como una energía que nunca se pierde, sino que se va a transformar en aliento y coraje para los que somos tus amigos.

 

Nos llena de orgullo, saber que tú has vivido tu vida como un tramo de eso tan largo que es la eternidad. Continuarás en ella y también continuará siempre en la memoria de nuestro corazón agradecido. Por eso deseo que nada de tu vida se pierda que continúes viviendo en tu familia y en tus amigos, que respetemos lo que para ti era sagrado y que tus buenas obras nos sirvan de ejemplo y estímulo ahora que ya estás muerta.  

 

Un abrazo, querida María Jesús, desde esta orilla en la que todavía habito.

 

José Luis Barrera Calahorro

 

  

sábado, 15 de marzo de 2025

DEL AGNOSTICISMO A LA FE: UN RELATO PERSONAL

 Ayer por la tarde, en la histórica Iglesia de la Sangre, un templo que es patrimonio nacional y data del medioevo tardío, se celebró una mesa-coloquio (que presentó Toni Llibrer, sobre los libros que ha escrito Pepe Jordan, describiendo su proceso de acercamiento a la fe cristiana desde el agnosticismo. Le acompañamos y comentamos también dos amigos de siempre: el padre Antonio Judas Moreno SJ y un servidor. El acto estaba organizado por la Semana Santa de Llìria.

 

Salió el coloquio muy bien, donde en primer lugar tomó la palabra Pepe Jordán, catedrático de economía en el politécnico de Valencia Y premio Vicent Ventura 2023, contando sus experiencias biográficas y personales desde una juventud cristiana y comprometida (la del concilio Vaticano II -fue en aquel tiempo cuando nos conocimos y nos hicimos amigos-) pasando después a un agnosticismo no radical, hasta llegar a una fe en Jesucristo que le llevó a Dios.

A pesar de la tarde-noche más que lluviosa, por lo menos unos 50 personas subieron las empinadas calles que dan acceso a este templo tan bonito que es l L‘Esglesia de la Sang y siguieron con mucha atención las disquisiciones que hicimos los tres.

 

El padre Judas habló de la espiritualidad de la Compañía de Jesús, ya que es también jesuita y los jesuitas desde el Centro Arrupe ayudaron a mi amigo Pepe Jordán a encontrar el camino yo he tenido el gozo y el honor de acompañarle en ese camino.


Yo hablé más bien de cómo Dios parece que siempre esté a la espera, aun cuando alguna vez lo sintamos lejos; de cómo la confianza en Jesucristo es capaz y eficaz hasta llevarnos a Dios y de cómo fiarse de Jesús de Nazaret es el único camino para conocer el verdadero rostro de Dios, un padre que está a nuestro lado para esforzarnos andar el camino de nuestra vida.

 

 

RETIRO CUARESMAL EN BENAGUACIL

 



Antesdeayer estuve de retiro en el Santuario de la Virgen de Montiel en Benaguacil.

Era el RETIRO DE CUARESMA, cuya meditación la dirigió nuestro arzobispo don Enrique. Una plática muy interesante que me resonó vez una especie de pequeña clase magistral de teología. No en vano nuestro Arzobispo ha sido profesor durante casi toda su vida.  

 

Después compartimos algunas experiencias, como fueron los que dieron los curas párrocos de los pueblos a los que la DANA había hecho tanto daño (Sot de Chera que ha quedado arrasada y nadie se acuerda del pueblo, Chiva, Utiel, Ribarroja…) El retiro era para los sacerdotes de las Vicaría que abarca una gran extensión de la provincia diócesis, desde Utiel y sus aldeas hasta ela Alta Serraníay el   Rincón de Ademuz, incluyendo las comarcas de Llìria y de Chiva. Éramos muchos algunos de ellos sacerdotes muy jóvenes, o eso me lo parecía qué a mí que ya soy muy anciano). Después de una comida con menú conventual nos marchamos a casa. Había muy buen ambiente y fue para mi muy interesante y alentador el estar con tantos compañeros curas.

.

 

domingo, 9 de marzo de 2025

PRiMER DOMINGO DE CUARESMA



 Ha amanecido el primer domingo de cuaresma con el cielo claro y azul y el paisaje lleno de luz después de una semana de oscuras nubes y luz tenebrosa.

 

Una invitación a que nos adentremos en este tiempo cuaresmal, que es ocasión para ir cambiando. Cambiando cada uno de nosotros. Que es como se empieza a cambiar este mundo que tan poco nos gusta. Pero esto es difícil y por eso este mundo que hoy nos parece lavado por el sol del optimismo fácil, puede ser una tentación para el conformismo.

 

Hoy hemos leído en el evangelio el pasaje de las tentaciones de Jesús en el desierto.

 

Tentaciones: tensiones que sentimos en lo más profundo del corazón de las distintas y opuestas decisiones que hemos de tomar ante Dios, cuando nos ocurren tantas cosas cotidianas en la vida. Que no ocurren una sola vez, sino que nos acompañan constantemente. Jesús les venció procurando estar cerca de Dios: oración, austeridad, escucha de su Palabra.


¿Lo tendremos en cuenta así también nosotros.?

martes, 4 de marzo de 2025

¡FRANCISCO, SIGUE CON NOSOTROS!



 “Siempre me gustó jugar al fútbol, daba igual que no fuera muy bueno.

… A menudo hacía de portero una buena posición que le entrena a uno a encarar la realidad, a enfrentarse a problemas; puede que no sepas de dónde viene exactamente la pelota, pero eso no importa, tienes que tratar de detenerla. Como en la vida.

 

Jugar es un derecho, y no ser un campeón es un derecho sagrado.

 

Detrás de cada pelota que rueda hay un chico con sus sueños y sus aspiraciones, su cuerpo y su espíritu. Todo participa, no solo los músculos, sino la personalidad en su conjunto, en todos sus aspectos, incluso los más profundos.

 

En efecto, cuando alguien lo da todo suele decirse que “pone el alma en ello”.

 

Del libro del Papa Francisco “AUTOBIOGRAFÍA”.

Capítulo siete.

 

sábado, 22 de febrero de 2025

FRANCISCO, CONTRUCTOR DE PUENTES


 En mi oración diaria de estos días, no olvido nunca de rezar por la salud del Papa Francisco. Está muy mayor, está muy enfermo, está superando algo que es por su edad, muy difícil de cpnseguir. parece que Dios quiere que aún esté con nosotros para ayudarnos a vivir como verdaderos y auténticos creyentes, siempre confirmados en lo que dice el evangelio.

Como homenaje personal, estoy leyendo “Esperanza” su último libro, que es una autobiografía, magníficamente, escritoa con la sencillez y sinceridad que caracterizan su corazón. Leo este párrafo:

“Sólo quien levanta puentes, sabrá avanzar: el que levanta muros acabará apresado por los muros que él mismo ha construido.

Ante todo, quedará atrapado su corazón.

Sin embargo, el corazón del hombre es también el primer paso de todo camino de purificación”.

 

ÉL NOS ELIGIÓ


Él nos eligió

 


Dios nos eligió
para mostrarnos unos a otros
el rostro del amor de Dios.
Somos el vocabulario de Dios;
palabras vivas
para dar voz a la bondad de Dios
con nuestra propia bondad,
para dar voz a la compasión, la ternura, la solicitud y la fidelidad de Dios
con las nuestras propias. 

 





miércoles, 19 de febrero de 2025

¿CUAL ES TU IGLESIA?



 YA NO SE ESTILA. Los creyentes, no sé si por dejadez o por conciencia de lo que es, en realidad el templo, algo que relativizo Jesús abiertamente y que sus seguidores no hicieron mucho caso, no acuden ni arman guerras de religión por la asistencia a una parroquia o a otra. Como en todo, ahora, reina la comodidad. Yo voy a misa a la iglesia que tengo más cercana o la que me es más cómoda, o donde la gente es más parecida a mí, o donde el cura pronuncia mejores homilías o me cae más simpático…

Jesús dijo a la Samaritana que llegaría un momento en que los creyentes darían culto  a Dios en espíritu y verdad. (Desde Constantino, poco caso le hicieron). Que no hacía falta meterse dentro de un templo grande o pequeño pobre o rico que la mejor iglesia es la que está construida en nuestro corazón donde allí podemos encontrar a Dios.

 

Una cosa pido al Señor. Que en mi iglesia habite el silencio para encontrarse mejor con el buen Dios, y que la sencillez y la humildad sirvan para acercarme más a Jesús el Dios de los pobres.

martes, 18 de febrero de 2025

 


YA NO SE ESTILA colocar como decoración en las viviendas las imágenes religiosas de la devoción popular. Ahora son láminas de fotos con paisajes o flores muy sofisticados. También hasta fotos de gusto erótico adornan las paredes de las alcobas…; los crucifijos, las pequeñas esculturas de la Virgen María, los San Antonios, etc. se retiran o donan a las iglesias y éstas se llenan hasta la saciedad de ellas, olvidando quizá que la austeridad y la sobriedad ayudan mejor al creyente a orar e ir directos sin tanta distracción ni intermediación de iconos e imágenes.

La solución está en recoger y guardar dichas imágenes antiguas y que ya nadie quiere  (las abuelitas ya se van muriendo) en un lugar para que no desaparezcan del todo, y tal vez su recuerdo mueva la devoción de alguien. Esta semana se cumple el 72 aniversario de la erección canónica de la parroquia de San Francisco de Asís cuyo templo era la sencilla iglesia del convento de los franciscanos que antes de la amortización de Mendizábal estos ocupaban. Se mantuvo el templo, puesto que éste guardaba una auténtica joya: la capilla, donde se venera la imagen de la Virgen Purísima, la Inmaculada Concepción, tan querida por el barrio del Raval. Ahora se ha expuesto en una sencilla muestra, todos esos objetos de devoción propia de la religiosidad popular para que sean contemplados por el pueblo. Objetos muy sencillos, de una humildad sorprendente, pero sin lugar a dudas tan cercanos a la devoción y también a la forma de entender y vivir la fe en los tiempos antiguos.

 

¡Cuantos Padrenuestros se habrán rezado ante dichas imágenes! Su valor todavía perdura porque una oración que se reza hoy sirve para edificar, conservar y perservar  el pasado, el presente y el futuro de nuestra vida.

 

Os invito a que vayáis a la humilde parroquia de San Francisco de Asís para verla y así  sentirnos unidos a las generaciones anteriores, haciendo un realidad eso que llamamos “la Comunión de los Santos”.

 

lunes, 17 de febrero de 2025

LA COMUNIÓN, DE PIE Y EN LA MANO. ROMA DIXIT.

 


Alguien me consulta, muy seriamente cómo debe comulgar. Y también a qué autoridad remitirse porque hay un Cura que dice una cosa y el de la parroquia de al lado dice lo contrario.


LA COMUNIÓN, EN LA MANO

 

‘Notas al pie’. Por José Beltrán, director de Vida Nueva

 

Leo el artículo que el cardenal Cupich ha publicado en Chicago Catholic que “la postura correcta para recibir la comunión es de pie”. Algo –o mucho– pasa cuando un arzobispo tiene que recordar la normativa litúrgica de la Santa Sede y defender el Vaticano II como camino de renovación.

 

TOMAD  Y  COMED  PORQUE  ESTO  ES  MI  CUERPO…”

viernes, 14 de febrero de 2025

THE BRUTALIST




 

A PROPÓSITO DE THE BRUTALIST”.

DESTINO Y FRUSTRACIÓN DEL SUEÑO AMERICANO.

 

Precedida de un gran ruido mediático y con el entusiasmo de la crítica, he visto he visto, digo, la película que al parecer va a acaparar gran número de estatuillas del Óscar. Dura dicha película, como aquellas de la edad de oro del cine, tres horas y 35 minutos. Incluida una pausa de 15 minutos de descanso.

 

Supongo que los espectadores conocerán el porqué del título “The Brutalist”: en arquitectura, hubo una tendencia por los años 50 del siglo pasado, de construir con los materiales poco nobles: hormigón, ladrillo, hierro, acero etc., en bruto. Este estilo en el arte de la construcción de edificios se llamó “brutalismo”. El protagonista de la película, un arquitecto, adopta pues, este estilo en su forma de expresar su sensibilidad de artista dentro de la arquitectura “brutalIsta”.

 

Pero salvada esta explicación, lo importante de este filme, realizado por Brady Corbet (autor de dos filmes “La infancia de un líder” y “Box lux: el precio de la fama”), es ponderar la realización e intención de esta película. Precedida de un prólogo y acabada en un epílogo, ambos nos muestran el deseo de un gesto iconoclasta- precisamente ahora en que triunfa el Trumpismo, el fulgor y brillo del sueño americano donde la exhibición del poder se nos muestra de un modo impúdico- y en donde aparece la reversión de esa ilusión triunfalista del sueño americano.

 

Nuestro protagonista judío Lazslo, salvado del Holocausto en el campo de concentración, desembarca en la isla de Ellis como un emigrante y refugiado más. Desde el mismo barco contemplamos la estatua de la Libertad en distintas posiciones, bocabajo, lateralmente., mientras que en el epílogo a través de un travelling lateral (toda una opción moral, como decía Godard) se nos muestra los grandes éxitos que este visionario arquitecto realizó en una exposición de la Bienal de Venecia.” The brutalist “ nos narra entonces todo el camino que este hombre (interpretado magníficamente por Adrián Brody) tiene que recorrer: pobreza y miseria, humillaciones y desprecios, hasta ser reconocido, pero a la vez contemplamos como el mismo se conduce con la misma injusticia y tiranía con que a él lo han tratado.

 

En su tema la película no puede dejar de recordarnos aquella que interpretó Gary Cooper y Patricia Neal “El manantial “. Siempre en el cine los artistas y genios de la arquitectura aparecen como colosos y héroes, defendiendo -contra todos- sus objetivos artísticos. Véase a Charlton Heston como Miguel Àngel en la película “El tormento y el éxtasis” de  Carol Reed, en 1965,  donde éste aparecía como un coloso que se peleaba y se oponía cuando pintaba la capilla Sixtina, a las ingerencias y caprichos del, ni más ni menos,  mismo papa Julio II.

 

Algunos críticos elogian “The brutalist” y la elevan a la categoría de obra maestra. No hay que apresurarse: las obras maestras al final las decide el tiempo. Personalmente, yo le veo algunos defectos, aparte del feísmo que llena la película y alguna escena de tipo sexual que  molesta al espectador. El final del filme me parece algo atropellado por cuanto el personaje de la sobrina del arquitecto no está abiertamente situado, y su desenlace parece algo rebuscado. Al espectador solamente le pido paciencia y dedicación, dada la prolongada longitud temporal de la película.

martes, 28 de enero de 2025

HOLLYWOOD, AÑOS 30

 


Termino esta tarde una breve novela de Ignacio Martínez de pisón: “El viaje americano”. El libro me lo ha prestado la biblioteca municipal de Lliria

 

El autor ha escrito un relato ambientado en los años 30 en la ciudad de Los Ángeles, en el corazón de Hollywood. Rememora una época del cine en Hollywood, cuando se realizaban de las películas, dos versiones: una hablada en lengua inglesa y otra interpretada por actores que hablaban español (mexicano, argentino o castellano). Era muy curioso, primero se rodaba la versión original en inglés y luego aprovechando los mismos decorados y diálogos se reinterpreta va por actores españoles en este caso.

 

La novela está muy bien escrita y el estilo de Martínez de Pisón es ameno, ligero y directo. Me ha gustado el final mismo del libro que en lugar de poner la fecha y el lugar de impresión acaba con esta gran verdad pues cada lectura alimenta nuestro espíritu e influye en lo que somos y pensamos:

Aquí acaba este libro

Escrito, ilustrado, diseñado, editado, impreso

por personas que aman los libros.

Aquí acaba este libro que tú has leído,

El libro que ya eres.

lunes, 20 de enero de 2025

LA HOGUERA DE SANT ANTONI EN EL PATIO DEL RAVAL

 



El sábado día 16, se quemó una gigantesca hoguera en el patio de la parroquia de San Francisco de Asís, en el Raval. Era el acto previo que se hacía en la víspera de celebración de San Antonio Abad, "el del porquet"; al día siguiente, se bendecían los animales en la parroquia de la Asunción

El tránsito de la cultura popular  a la cultura ciudadana en muchos pueblos había relegado en el olvido esta fiesta tan popular (itan necesaria para los que tienen alguna mascota!), que en el fondo consiste simplemente en bendecir nuestros perritos, gatos, canarios, loritos y otros animales que nos hacen compañía. Supongo que los poseedores de estas mascotas este día también les darían una buena ración de pienso.


En realidad mucha gente no sabe quién fue este santo patrono de los animales. En la iconografía aparece como un monje con un báculo y un libro y a su derecha, un cerdito. tambien, suele aparecer con un cuervo que le bajaba en el pico todos los días un pan como alimento para hacer más llevaderos, sus fuertes ayunos. Parece ser que el cerdo no tiene connotaciones muy positivas: era la reencarnación del demonio que constantemente fustigaba el santo con sus tentaciones. Pero este como era Santo, siempre las vencía. Para distinguir a los dos Antonios que son santos (el de Padua que se celebra en junio y éste que se celebra en enero) a este último lo llamamos en Valencia "Sant Antoni, el del Porquet". Pues que los dos nos bendigan personas y mascotas

sábado, 18 de enero de 2025

UN TESORO: ALAS Y RAÍCES

 


Ayer tarde en mi librería favorita de Llíria –“City books” - me encontré un tesoro. Tengo que advertir que para mí todos los libros son un gran tesoro y no hay nada que 

más me ilusione que abrir un libro nuevo, porque sin duda de él y de sus páginas nace un mundo que me apasiona, un mundo que tiene raíces y alas: la tradición y la esperanza. Y lo digo porque el libro que compré es como un pan recién horneado por su edición en este mes de enero. este tesoro es el libro del Papa: “Esperanza” una autobiografía que nos ha regalado el Papa Francisco con motivo del jubileo. ¡La primera autobiografía escrita por un Papa!

Su estilo, como siempre, es distendido, claro, lleno incluso de buen humor. Es la primera vez que un papa escribe su biografía y desde luego es un auténtico tesoro donde brillan las joyas que son  esas cosas que tanto gustan a Francisco: alegría, coraje, esperanza, revolución, en la iglesia, cambio, ternura, ¡mucha ternura! con un punto de vista siempre evangélico. Con humor y gracejo nos cuenta su vida ayudado por otro redactor.

 

Como siempre, no se inhibe cuando tiene que tratar temas espinosos y sobre todo en este tesoro brilla la esperanza, que él expresa con entusiasmo juvenil, como si tuviera 18 años. ¡Un hombre que nació en 1936!

 

Como os digo, no perdáis la ocasión de leerlo: su lectura provocará que vuestro corazón se ensanche y se refresque con la brisa de esperanza que él infunde y que tanto, ahora y aquí, necesitamos. “Para los cristianos, el futuro tiene nombre, y ese nombre es esperanza”.