sábado, 22 de febrero de 2025

ÉL NOS ELIGIÓ


Él nos eligió

 


Dios nos eligió
para mostrarnos unos a otros
el rostro del amor de Dios.
Somos el vocabulario de Dios;
palabras vivas
para dar voz a la bondad de Dios
con nuestra propia bondad,
para dar voz a la compasión, la ternura, la solicitud y la fidelidad de Dios
con las nuestras propias. 

 





miércoles, 19 de febrero de 2025

¿CUAL ES TU IGLESIA?



 YA NO SE ESTILA. Los creyentes, no sé si por dejadez o por conciencia de lo que es, en realidad el templo, algo que relativizo Jesús abiertamente y que sus seguidores no hicieron mucho caso, no acuden ni arman guerras de religión por la asistencia a una parroquia o a otra. Como en todo, ahora, reina la comodidad. Yo voy a misa a la iglesia que tengo más cercana o la que me es más cómoda, o donde la gente es más parecida a mí, o donde el cura pronuncia mejores homilías o me cae más simpático…

Jesús dijo a la Samaritana que llegaría un momento en que los creyentes darían culto  a Dios en espíritu y verdad. (Desde Constantino, poco caso le hicieron). Que no hacía falta meterse dentro de un templo grande o pequeño pobre o rico que la mejor iglesia es la que está construida en nuestro corazón donde allí podemos encontrar a Dios.

 

Una cosa pido al Señor. Que en mi iglesia habite el silencio para encontrarse mejor con el buen Dios, y que la sencillez y la humildad sirvan para acercarme más a Jesús el Dios de los pobres.

martes, 18 de febrero de 2025

 


YA NO SE ESTILA colocar como decoración en las viviendas las imágenes religiosas de la devoción popular. Ahora son láminas de fotos con paisajes o flores muy sofisticados. También hasta fotos de gusto erótico adornan las paredes de las alcobas…; los crucifijos, las pequeñas esculturas de la Virgen María, los San Antonios, etc. se retiran o donan a las iglesias y éstas se llenan hasta la saciedad de ellas, olvidando quizá que la austeridad y la sobriedad ayudan mejor al creyente a orar e ir directos sin tanta distracción ni intermediación de iconos e imágenes.

La solución está en recoger y guardar dichas imágenes antiguas y que ya nadie quiere  (las abuelitas ya se van muriendo) en un lugar para que no desaparezcan del todo, y tal vez su recuerdo mueva la devoción de alguien. Esta semana se cumple el 72 aniversario de la erección canónica de la parroquia de San Francisco de Asís cuyo templo era la sencilla iglesia del convento de los franciscanos que antes de la amortización de Mendizábal estos ocupaban. Se mantuvo el templo, puesto que éste guardaba una auténtica joya: la capilla, donde se venera la imagen de la Virgen Purísima, la Inmaculada Concepción, tan querida por el barrio del Raval. Ahora se ha expuesto en una sencilla muestra, todos esos objetos de devoción propia de la religiosidad popular para que sean contemplados por el pueblo. Objetos muy sencillos, de una humildad sorprendente, pero sin lugar a dudas tan cercanos a la devoción y también a la forma de entender y vivir la fe en los tiempos antiguos.

 

¡Cuantos Padrenuestros se habrán rezado ante dichas imágenes! Su valor todavía perdura porque una oración que se reza hoy sirve para edificar, conservar y perservar  el pasado, el presente y el futuro de nuestra vida.

 

Os invito a que vayáis a la humilde parroquia de San Francisco de Asís para verla y así  sentirnos unidos a las generaciones anteriores, haciendo un realidad eso que llamamos “la Comunión de los Santos”.

 

lunes, 17 de febrero de 2025

LA COMUNIÓN, DE PIE Y EN LA MANO. ROMA DIXIT.

 


Alguien me consulta, muy seriamente cómo debe comulgar. Y también a qué autoridad remitirse porque hay un Cura que dice una cosa y el de la parroquia de al lado dice lo contrario.


LA COMUNIÓN, EN LA MANO

 

‘Notas al pie’. Por José Beltrán, director de Vida Nueva

 

Leo el artículo que el cardenal Cupich ha publicado en Chicago Catholic que “la postura correcta para recibir la comunión es de pie”. Algo –o mucho– pasa cuando un arzobispo tiene que recordar la normativa litúrgica de la Santa Sede y defender el Vaticano II como camino de renovación.

 

TOMAD  Y  COMED  PORQUE  ESTO  ES  MI  CUERPO…”

viernes, 14 de febrero de 2025

THE BRUTALIST




 

A PROPÓSITO DE THE BRUTALIST”.

DESTINO Y FRUSTRACIÓN DEL SUEÑO AMERICANO.

 

Precedida de un gran ruido mediático y con el entusiasmo de la crítica, he visto he visto, digo, la película que al parecer va a acaparar gran número de estatuillas del Óscar. Dura dicha película, como aquellas de la edad de oro del cine, tres horas y 35 minutos. Incluida una pausa de 15 minutos de descanso.

 

Supongo que los espectadores conocerán el porqué del título “The Brutalist”: en arquitectura, hubo una tendencia por los años 50 del siglo pasado, de construir con los materiales poco nobles: hormigón, ladrillo, hierro, acero etc., en bruto. Este estilo en el arte de la construcción de edificios se llamó “brutalismo”. El protagonista de la película, un arquitecto, adopta pues, este estilo en su forma de expresar su sensibilidad de artista dentro de la arquitectura “brutalIsta”.

 

Pero salvada esta explicación, lo importante de este filme, realizado por Brady Corbet (autor de dos filmes “La infancia de un líder” y “Box lux: el precio de la fama”), es ponderar la realización e intención de esta película. Precedida de un prólogo y acabada en un epílogo, ambos nos muestran el deseo de un gesto iconoclasta- precisamente ahora en que triunfa el Trumpismo, el fulgor y brillo del sueño americano donde la exhibición del poder se nos muestra de un modo impúdico- y en donde aparece la reversión de esa ilusión triunfalista del sueño americano.

 

Nuestro protagonista judío Lazslo, salvado del Holocausto en el campo de concentración, desembarca en la isla de Ellis como un emigrante y refugiado más. Desde el mismo barco contemplamos la estatua de la Libertad en distintas posiciones, bocabajo, lateralmente., mientras que en el epílogo a través de un travelling lateral (toda una opción moral, como decía Godard) se nos muestra los grandes éxitos que este visionario arquitecto realizó en una exposición de la Bienal de Venecia.” The brutalist “ nos narra entonces todo el camino que este hombre (interpretado magníficamente por Adrián Brody) tiene que recorrer: pobreza y miseria, humillaciones y desprecios, hasta ser reconocido, pero a la vez contemplamos como el mismo se conduce con la misma injusticia y tiranía con que a él lo han tratado.

 

En su tema la película no puede dejar de recordarnos aquella que interpretó Gary Cooper y Patricia Neal “El manantial “. Siempre en el cine los artistas y genios de la arquitectura aparecen como colosos y héroes, defendiendo -contra todos- sus objetivos artísticos. Véase a Charlton Heston como Miguel Àngel en la película “El tormento y el éxtasis” de  Carol Reed, en 1965,  donde éste aparecía como un coloso que se peleaba y se oponía cuando pintaba la capilla Sixtina, a las ingerencias y caprichos del, ni más ni menos,  mismo papa Julio II.

 

Algunos críticos elogian “The brutalist” y la elevan a la categoría de obra maestra. No hay que apresurarse: las obras maestras al final las decide el tiempo. Personalmente, yo le veo algunos defectos, aparte del feísmo que llena la película y alguna escena de tipo sexual que  molesta al espectador. El final del filme me parece algo atropellado por cuanto el personaje de la sobrina del arquitecto no está abiertamente situado, y su desenlace parece algo rebuscado. Al espectador solamente le pido paciencia y dedicación, dada la prolongada longitud temporal de la película.