
“Historia de una pasión” (mejor, el título
original: “A quiet passion” = “Una pasión
callada”) está realizada por director inglés, Terence Davies, uno de los
grandes maestros del cine europeo. Se centra en la figura de la poetisa Emily Dickinson,
que tuvo que vivir la mayor parte de su tiempo en la casa que sus padres tenían
en Amherst, Massachusetts. La cinta consigue descubrirnos quién fue realmente esta mujer poco convencional, nacida en 1830 y muerta cuarenta y siete años después,
y que, debido a un trauma emocional que en la película no se explica, tuvo que abandonar sus estudios, incluso siendo como era una joven con mucho talento. La mansión de su
familia será el escenario en el que transcurra la cinta en la que vemos la
evolución que tomó su vida desde que Dickinson se recluyó y comenzó a escribir
poemas, sin obtener el reconocimiento en vida que se merecía: solo vio publicadas
unas doce poesías, de entre más de las dos mil que escribió. Hoy, Emily Dickinson,
junto a Edgar Allan Poe y Walth Withman, está considerada como una de las más
grandes poetas de la literatura norteamericana.
En la cinta se nos retrata
la íntima personalidad de la poetisa americana pero también el entorno familiar
en el que vivió (la importancia de su padre, la relevancia de la madre y sus
dos hermanos) así como la época puritana en el que se movió, sin salir prácticamente
de las cuatro paredes de la mansión en que vivió recluida gran parte de su vida.
“Historia de una pasión” es un filme
lleno de delicadeza como lo es la poesía de la Dickinson, a la que da vida
magistralmente la actriz Cynthia Nixon, que es capaz de mostrarnos la entereza
y fortaleza de una joven que amó la poesía hasta sus máximas consecuencias, lo
que provocó ser víctima de su propia pasión. El autor de este filme nos ofrece
una reflexión profunda sobre la personalidad melodramática de esta mujer que no
logra zafarse de la herencia moral y familiar que la rodea y la convierte en
víctima de aquello de lo que ella huía. “Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que
nos ponemos de pie”, escribió. Amó tanto su libertad que fue una mártir ella.
Advertencia: no es película recomendable
para los que gustan comer palomitas en
el cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario