REALIDAD, OPINION, POSVERDAD
Por mor de los medios de comunicación y el uso cotidiano
de las redes sociales, cada vez nos andamos habituando a recibir mensajes donde
la verdad brilla por su ausencia. En vez de transmitir una realidad contrastada
e investigada, recibimos opiniones que pueden ser verdades filtradas y
manipuladas y convertidas en meras opiniones cuando no embustes colosales. Hemos
perdido además ese espíritu meramente crítico que al menos podía filtrar
esos bulos y mentiras. ¡lo he visto en
la televisión!, dicen algunos como garantía de realidad irrefutable.
El otro día vi la película “Negación” que
precisamente habla de esto. El caso, aunque en el fondo sea lo mismo, versaba
sobre la negación por parte de un escritor filonazi y entusiasta de Hitler, de
la existencia del Holocausto judío, de los hornos crematorios, de los campos de
concentración. Escribió sin argumentos fehacientes contra lo que se investigaba
en un libro muy bien documentado sobre estas terribles y trágicas cuestiones.
La película entonces no hablaba del espanto del exterminio genocida, sino de
cómo la verdad queda muchas veces convertida en mera opinión, y cómo veces ésta
prevalece sobre aquella.
Machado decía: “¿Tu verdad? No, la verdad y vamos
los dos a buscarla”. La verdad es única,
inagotable, inabarcable, aunque tenga muchas caras. Saber desde qué punto se
mira, ayuda a aprehenderla y comprenderla. En los tiempos de la posverdad, hay
que estar vigilantes para que no nos den gato por liebre.
La película se titula “Negación” (“Denial”. GB,2016), dirigida por de Mick Jackson y está ahora en
las carteleras de estreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario